El confinamiento por el Covid-19 ha causado varias afecciones en materia de salud; sin embargo, las mujeres vuelven a estar expuestas. En esta ocasión, debido a que la falta de movilidad o sol, así como el exceso de pantallas y estrés pueden causar afectaciones hormonales que afectan con ello al ciclo menstrual.
Cabe recordar que el estrés es un factor que puede influir en la presencia o ausencia del periodo femenino, por lo que puede ser que varias mujeres notaran un incremento en los síntomas (dolores de cabeza más intensos, así como de espalda y cólicos).
¿Qué efectos se presentarían en el ciclo?
También es posible que aquellas mujeres cuyo ciclo era regular (con la aparición en la misma temporalidad o fecha) notaran un salto en los días, pues la aparición de éste puede presentarse mucho antes o incluso varios días después de la fecha. También hay quienes reportan haber menstruado más de una vez en el mes.
Crees que puedes aguantar un ciclo menstrual sin doparte de analgésicos pero no es así nemo.
— Sofía. 🍉 (@Spaceswith1Dx) July 24, 2020
Otras mujeres, según una búsqueda rápida en redes sociales, reportan la desaparición de su ciclo, sin que fuera por un embarazo. Cabe destacar que otras presentan malestares estomacales (como vómitos, náuseas y diarreas) relacionadas con esta etapa.
ojalá alguien tuviera un ciclo menstrual regular para poder explicarme si tengo genuinas ganas de llorar o si mis hormonas me están hackeando
— 𝚊𝚛𝚒𝚐𝚊𝚝𝚒𝚝𝚘 (@ariiiturbe) July 24, 2020
Ya no sé qué emputa más la gente que anda haciendo fiestas en pandemia, los que se ponen mascarilla con la nariz por fuera o el mensaje de tu aplicación del ciclo menstrual recordándote que te va a llevar el diablo mañana
— Gabriela Pita (@GabyPita23) July 24, 2020
Diversas matronas de países hispanoamericanos advierten sobre los efectos que el distanciamiento social ha impactado en las mujeres, no solo en materia social sino ahora también hormonal. El estrés, ansiedad y depresión causada por el distanciamiento de amigos y familia se ve reflejado en este aspecto natural.
“El confinamiento ha provocado estrés y angustia, lo que genera un aumento de cortisol, una sustancia que interfiere en la producción de las hormonas y en el ciclo del hipotálamo e hipófisis, que son las que regulan nuestro ciclo menstrual”, señala Daniela Goretta, matrona de la Universidad de Chile en entrevista con CNN.
¿Qué puedo hacer para recuperar el ciclo?
La matrona destaca que el confinamiento también puede aumentar la ingesta de grasas y refrescos altos en azúcar, que “puede influir en el aumento del peso y alteraciones al metabolismo. Esto también puede afectar el ciclo menstrual”.
Entre las recomendaciones que las matronas ofrecen para ayudar a las mujeres, para aminorar los efectos de este problema destacan:
- Dedicar una hora al ejercicio: actualmente existen varios canales de entrenadores y profesionales de la salud, que comparten sus conocimientos a través de YouTube, Facebook o incluso Tik Tok.
- Mejora la nutrición: es importante mantener una dieta balanceada baja en azúcares y carbohidratos refinados y alta en grasas insaturadas, que son saludables, y Omega 3.
- Tomar sol: preferiblemente en el horario de 9 a 10 de la mañana.
- Mantener horarios: es bueno tener una agenda organizada, pero no saturada. Es mejor dar prioridad a las cosas que puedes hacer a las que supones que "tienes qué".
Te puede interesar: Pruebas de Covid-19 gratuitas en Umán
En caso de que el ciclo menstrual desaparezca, cuando la persona es regular, es necesario que buscar ayuda de un profesional de la salud. Se recomienda buscar ayuda luego de la ausencia en un periodo de 90 días y cuando no se sospecha de un embarazo.
Ofrece #IMSS tratamientos a las mujeres por trastornos en el ciclo menstrual.
— IMSS Morelos (@IMSS_Mor) July 24, 2020
👉 https://t.co/vklruSZERl pic.twitter.com/gierSpu5OY
Con información de El Imparcial, CNN Chile y El Desconcierto.