Trabajando a la distancia crearon “Baby Breathings”
El parámetro principal que usa el dispositivo del proyecto “Baby Breathings”, del cual hablamos en la nota de portada, es la saturación de oxígeno, y con esa referencia se controla el flujo de oxígeno y se evita que el bebé se exponga a cantidades excesivas del gas o pase más tiempo del requerido bajo ese tratamiento.
El proyecto cuenta con el apoyo de la empresa Arabots Robotics, conformada por exalumnos del Tec de Monterrey, y que se dedica a mejorar el nivel de educación tecnológica en México.
A distancia
La pandemia por coronavirus llevó a los estudiantes David Vilchis y Antonio Montes de Oca a desarrollar gran parte de su proyecto a distancia, lo cual representó un reto importante.
“Fue difícil, ya que al principio estábamos separados haciendo cada quien nuestra parte, y cuando te juntas es muy distinto. Tienes que hacer que quede bien estructurado todo”, apuntó Montes de Oca.
Detalló que pese a que el aparato involucraba aspectos relacionados con su carrera de Mecatrónica, también tuvieron que aprender de otras áreas, especialmente lo relacionado con los temas médicos.
“Lo que nos llevó a sacar el proyecto adelante en estos tiempos difíciles, donde la interacción y trabajo es remoto, es la pasión por ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de la tecnología y la innovación”, agregó Montes de Oca.
De un vistazo
Proyecto ganador
El proyecto “Baby Breathings” se presentó inicialmente en Robofest Latinoamérica, donde obtuvo el primer lugar y con ello llegaron al certamen internacional. Para esta última fase, trabajaron en mejorar el prototipo y completar la presentación sobre el modelo de negocio.
A los hospitales
Aunque por el momento están en la etapa de desarrollo, los estudiantes no descartan que en poco tiempo puedan llevar este dispositivo a instituciones públicas de México y ayudar a los poco más de 40,000 bebés prematuros que nacen anualmente en el país.