MÉXICO.— La barba fue por mucho tiempo una característica asociada con la masculinidad.
Sin embargo, ahora es más un elemento de moda que complementa un estilo más alternativo.
Debido a los numerosos casos de coronavirus que se han presentado en muchas partes del mundo, incluyendo México, es importante mencionar que una barba larga podría ser un conductor para el contagio de alguna enfermedad.

¿La barba podría provocar el contagio de alguna enfermedad?
De acuerdo con investigaciones en Estados Unidos se ha descubierto que la gente con barba tienen mayor riesgo de contraer coronavirus.
Sobre todo quienes tienen una barbar desaliñada o un cuidado precario en esta zona, pues resulta más fácil el desarrollo de bacterias que generen contagio de enfermedades.
De acuerdo con información del diario.mx, la barba interfiere con el cuidado adecuado, y como consecuencia deja desprotegido a quien la porta.
Cabe destacar que especialistas aseguran que el vello facial evita el correcto sellado del cubrebocas, por lo tanto se aumenta el riesgo de contagio de enfermedades.

¿Deberían afeitarse por completo?
Se ha comprobado que los hombres con barba larga corren más riesgo en caso de un brote de coronavirus u otra enfermedad.
Y aunque lo ideal es afeitarse por completo, algunos médicos recomiendan que sí se va a conservar se mantenga corta, y cuidada. Sobre todo se tenga un alto grado de higiene.- Con información de AM

También podría interesarte: ¿Cómo hacer un cubrebocas casero? Te decimos paso a paso