El estrés puede ocasionar diversas complicaciones en la salud. Ante esto, el IMSS Yucatán emite recomendaciones para ayudar a su control.
Señales que pueden indicar estrés
La presión en el trabajo, problemas personales, adaptación a la nueva normalidad, discusiones o desacuerdos familiares; así como la actual emergencia sanitaria por COVID-19, son algunos de los factores que podrían generar estrés. Algunas señales de estrés son:
- Problemas en la presión arterial.
- Caída del cabello.
- Fatiga.
- Bajo deseo sexual.
- Dolores de cabeza e insomnio.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Alonso Sansores Río, señaló que técnicas como el yoga, meditación o la pintura pueden ayudar a disminuir la tensión y la reacción que provoca en las personas; aunque reiteró que estas actividades no sustituyen el seguimiento de un especialista.
Estrés en niños y adolescentes: señales y recomendaciones

En el caso de niños y adolescentes, el estrés puede llegar a generar:
- Ansiedad.
- Aumento brusco de peso o pérdida de apetito.
- Diarreas o estreñimiento.
Si se detectan algunas de estas alteraciones, es probable que la persona esté atravesando un episodio de estrés, por lo que deberá solicitar ayuda de expertos y complementarlo con algunas alternativas de apoyo.
Actividades para reducir el estrés
Otras herramientas que también pueden ayudar a disminuir y controlar el estrés son: realizar ejercicio y alimentarse de forma adecuada, dormir de preferencia entre siete y nueve horas por noche para reducir la sensación de ansiedad y evitar saturarse de actividades.
Otras sugerencias son: tomarse algunos minutos para relajar el cuerpo, reducir la ingesta de cafeína, escribir, tener contacto con familiares y amigos mediante llamadas telefónicas o escuchar música relajante.
¿Necesitas hablar con alguien?
Como parte del Plan de Salud Mental, el IMSS brinda orientación y apoyo telefónico en el número gratuito 800 2222 668, opción 4. Horario de atención de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
El servicio no atiende urgencias, pero brinda acompañamiento e información sobre salud mental; técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis.