Fallece Adolfo Roval, figura y maestro del Ballet Nacional de Cuba
LA HABANA, Cuba, (EFE).- El exbailarín Adolfo Roval, uno de los grandes nombres de la danza clásica cubana, falleció este sábado 24 de julio en La Habana a los 91 años, informó el Ballet Nacional de Cuba (BNC).
El maestro, o "Maître" en el argot escénico y cuyo nombre completo era Adolfo Rodríguez Valdés, nació en la provincia de Cienfuegos (centro) en 1929 y comenzó a estudiar en la Escuela de Ballet Alicia Alonso en 1952 en La Habana.
La danza cubana está de luto: acaba de fallecer el maestro #AdolfoRoval, Premio Nacional de Danza 2019. El #ballet cubano le debe mucho a esta figura primero como bailarín y luego como incansable formador. Luz y que la danza nunca se detenga.@balletcuba pic.twitter.com/yh8YpXl8Bx
— Luis Ernesto Doñas (@ernesto_donas) July 24, 2021
Solista y protagonista
Dos años más tarde ingresó en el Ballet de Cuba, al que se reincorporó en 1959 luego de colaborar en la creación de un grupo de ballet profesional en Puerto Rico, según recordó el BNC.
Roval alcanzó la categoría de solista y protagonizó papeles como el Bufón en "El lago de los cisnes", Mamá Simone y Alain en "La fille mal gardée".
Adolfo Roval, Premio Nacional de Danza, en @PortalCubasi: "En el ballet no ha habido nunca rupturas absolutas. Y el pasado se reedita en el presente, constantemente, como un ciclo eterno…" La entrevista completa: https://t.co/D8BrZkapLX #CubaEsCultura @fernandorojas_6 pic.twitter.com/IJshXwUEtz
— Yuris Nórido (@yurisnorido) April 29, 2019
Reconocimiento internacional a Adolfo Roval
Y el doctor Coppelius en "Coppelia", "por cuya interpretación recibió el reconocimiento de la crítica internacional", recordó la institución cultural cubana.
El BNC resaltó asimismo la presentación de Roval con la "prima ballerina assoluta" Alicia Alonso (fallecida en 2019) en varias de estas obras.
Fecunda labor pedagógica
Su trabajo pedagógico se desarrolló en Cuba y otros países como México, Colombia, Francia y España.
En 2005, la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, de Madrid, le otorgaron el Premio al Magisterio Artístico, en reconocimiento a su labor pedagógica nacional e internacional y en 2019 Cuba le concedió el Premio Nacional de Danza "por sus extraordinarios méritos en la danza escénica y su intensa labor docente".