Uno de los accesos al centro “San Camilo de Lelis” en Valladolid
Uno de los accesos al centro “San Camilo de Lelis” en Valladolid

VALLADOLID.— Tras 10 años de mantenerse cerrado, hace cinco meses que volvió a abrir sus puertas la Unidad Terapéutica “San Camilo de Lelis” que actualmente atiende a 8 internos que buscan alejarse de las drogas y el alcoholismo.

El sacerdote Carlos Puc Romero, rector de esta unidad o centro de rehabilitación, dijo que este espacio, ubicado en la colonia XCorazón, pudo volver a funcionar gracias a las aportaciones de empresarios locales.

El concepto de ser anexo es erróneo, precisó el sacerdote, pues en este caso uno de los principales requisitos es que la persona tenga la intención de rehabilitarse.

“Acá están libres, no se les encierra, nadie esta contra su voluntad”, dijo.

Para ingresar, dijo que es necesario que la familia se comprometa a estar pendiente de su interno, aportando únicamente una despensa sin costo específico cada mes durante los 7 meses que permanece en el lugar para su recuperación.

En los primeros meses, trabajan en su rehabilitación física, en los próximos, se centran en sus emociones y que aprendan a manejarlas para evitar las recaídas, que en la mayoría de los casos son peores y de mayores consecuencias.

Durante el tiempo de estancia en el albergue, en el primer mes no se les permite visitas, pero a partir del segundo su familia puede venir una vez al mes y pueden pasar un domingo completo con él.

Además de las terapias para su recuperación del alcoholismo y las drogas, en este espacio les brindan hospedaje, alimentación, medicamentos y servicio de enfermería, todo ello costeado con la mitad de lo que se recaude de las misas dominicales que se ofician en la capilla ubicada en el mismo terreno de este centro de rehabilitación.

Los internos son los que se encargan del mantenimiento de los amplios espacios de este lugar y le denominan terapia ocupacional, con ello mantienen limpios y libres de maleza los pasillos que les sirve para desplazarse de un lugar a otro.— ISAURO CHI DÍAZ

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán