Habitantes de Izamal y Hunucmá salieron ayer lunes a las calles del centro de esas ciudades para disfrutar del desfile del aniversario 113 de la Revolución Mexicana.
En Izamal, desde temprana hora las familias se concentraron en la plaza principal para ver desfilar a sus hijos estudiantes.
El primer contingente fue el del Ayuntamiento, con el alcalde Warnel May Escobar, los demás regidores y directores municipales.
Luego siguieron los contingentes de alumnos de las escuelas, quienes engalanaron las calles.
Llamó la atención un tren que hizo recordar que este vehículo llegó a México en el Porfiriato y fue muy usado por los revolucionarios.
La locomotora evocó a Ferrocarriles Nacionales de México (empresa gubernamental fundada en 1938) porque tiene las siglas del mismo (N de M) y el número 501.
A bordo del único vagón viajaron personas vestidas como la clase alta del Porfiriato. Detrás caminaron adelitas y revolucionarios.
El sonido de la locomotora llamo la atención de chicos y grandes y enseguida los espectadores levantaron sus celulares para tomar fotos y grabar vídeos.
Los alumnos, en general, también presentaron tablas rítmicas y pirámides humanas, hicieron demostraciones de disciplinas deportivas y bailaron.
También desfilaron jinetes a caballo.
En Hunucmá, padres de familia se reunieron también en la plaza principal para presenciar el desfile de 2,400 alumnos de 24 escuelas primarias, secundarias y preparatorias ubicadas en el municipio, acompañados de sus maestros.
Los estudiantes lucieron trajes del Porfiriato y la Revolución o uniformes deportivos, y presentaron bailes y tablas gimnásticas, que agradaron al público, que con sus aplausos los animó.
El desfile fue organizado por Humberto Alonso Dzul Chan, director de Educación del Ayuntamiento, con apoyo de otras dependencias.
También la Policía Municipal y Protección Civil participaron en el desfile.
Los alumnos de la escuela Rogelio Chalé, que se ubica en la comisaría de Huncanab y fue invitada para abrir el desfile, tuvo una participación importante, ya que fue el primer colegio de todas las comisarías en participar.— Megamedia/ María Inés Castilla Quintal