En Tzucacab, una adulta comparte saberes a jóvenes
TZUCACAB.— La médico tradicional María Alicia Díaz Barbosa, de 80 años de edad, impartió un taller sobre el mal de ojo y asma a nuevas generaciones de esta villa, como parte del proyecto “Tesoros vivos, intercambio de saberes, abuelos, niños”, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
El objetivo del proyecto es rescatar el patrimonio cultural. La octogenaria recordó que desde los 9 años tiene el don de curar, ya que ayudó a un parto complicado, aunque señaló que recibió un castigo severo de sus padres, pero ayudó a salvar vidas.
El taller fue impartido en la casa de la cultura, ubicada en la calle 28 entre 27 y 29 del Centro.
Se habló sobre el mal de ojo y los asistentes conocieron las hierbas y su preparación para curar esa enfermedad.
Explicó que el mal de ojo puede ser “de borracho, de embarazada, de persona con lunar en el ojo y que le ha caído ruda en los ojos”, por lo que para curar estos males se pueden usar 18 plantas medicinales para frotar al niño y bañarlo al menos unas tres veces.
Entre estas plantas están la ruda, albahaca, dzu dzuc, dormilona, tuja che, x´paiche, sinanché, x´petetún, entre otras.
En extinción
Explicó que las plantas curativas nativas se están extinguiendo por el uso de herbicidas, en tanto que otras solo se pueden encontrar por temporadas; sin embargo, antes abundaban por las calles o terrenos de la villa.
Detalló cómo identificar el tipo de mal de ojo que tienen los menores por medio del comportamiento corporal, calentura o diarrea que puedan presentar.
En el taller también se dio una muestra de cómo masticar la ruda y mezclarla con un resto de cerveza para frotar el cuerpo del bebé y quitar el mal de ojo de borracho.
María Alicia también enseñó la preparación de las hojas que se mezclan con agua para después sacarlas al sol un rato y bañar al bebé. Finalmente habló sobre la elaboración de la medicina para el asma.
Cabe mencionar que se implementaron las medidas de salud por el Covid-19.
La mujer impartió el taller en lengua maya, por lo que fue necesario el apoyo de su hija Silvia Canul para realizar la traducción.— m.c.b.