En un decenio, 10 cabeceras de Yucatán se convirtieron en una ciudad, dos villas y siete pueblos nuevos, pues ya tienen cuando menos 15,000, 8,000 y 3,000 habitantes, respectivamente, revela el Censo de Población y Vivienda de 2020, del Inegi.
Hace 10 años, las 106 cabeceras municipales de la entidad se clasificaron, por su población, en 13 ciudades, 11 villas, 43 pueblos y 29 comisarías.
Ahora son 14 urbes, 13 villas, 50 pueblos y 29 comisarías.





De villa a ciudad
Solo una cabecera municipal, ubicada en el oriente de Yucatán, se transformó de villa a ciudad, de acuerdo con el Censo.
Te puede interesar: Yucatán tiene solo 14 ciudades, una más que en 2010
Las dos nuevas villas de Yucatán
Conkal
Según el Censo, Conkal en 10 años no solamente se convirtió de pueblo a villa sino, además, en la villa más poblada de Yucatán.
Desbancó a las 11 cabeceras que para 2010 ya eran villas: Maxcanú, que fue la villa más poblada, con 12,621 habitantes; Espita, con 11,551 pobladores hace 10 años; Muna, 11,469; Acanceh y Tixkokob, ambas con 10,968; Akil, 10,176; Tzucacab, 9,967; Tekit, 9,834; Halachó, 9,412; Tecoh, 9,134, y Seyé, 8,369.
De 2010 a 2020 la localidad de Conkal casi duplicó su población, pues sus habitantes subieron de 7,173 a 13,944, un incremento de 6,771 pobladores o del 94.3%.
Conkal se ubica a 17.4 kilómetros o unos 26 minutos de la ciudad de Mérida, según Google. En la comunidad se ubican el Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Yucatán y el albergue Oasis San Juan de Dios, donde viven personas con VIH o con sida.
Te puede interesar: Cuánto cuesta vivir con VIH o sida en Yucatán: hasta $42,655 al mes
En los hechos, Conkal ahora es parte de la zona metropolitana de Mérida, pues el crecimiento poblacional de la capital ya alcanzó a esa cabecera aledaña.
De acuerdo con el Censo de 2020, en la localidad de Conkal las viviendas casi se triplicaron en una década, al pasar de 1,905 a 5,492. Se edificaron 3,587 casas nuevas.
Las viviendas habitadas , a su vez, casi se duplicaron en la cabecera de Conkal: aumentaron de 2,275 a 4,195, un alza de 1,920 y del 84.3%.
Estas cifras indican que 23 de cada 100 casas de Conkal están desocupadas. Hay 1,297 viviendas no habitadas.
Celestún
Celestún es la segunda nueva villa yucateca que surgió en el decenio 2010-2020. Los habitantes del puerto subieron 22.8%, de 6,810 a 8,366, un alza de 1,556 personas.
El total de viviendas aumentó 34.3%, de 2,294 a 3,083, pero la cifra de casas habitadas subió menos, 30.3%, de 1,811 a 2,360 de 2010 a 2020. Hay 723 viviendas desocupadas.
Iniciar enEl mismo Censo también arroja otros datos sobre las dos nuevas villas de Yucatán. Por ejemplo, revela que Conkal tiene 7,125 mujeres y 6,819 varones; el promedio de hijos nacidos vivos es de 1.7, y 10,152 vecinos nacieron en la entidad y 3,543, en otro estado del país
En cambio, en Celestún hay 4,149 mujeres y 4,217 varones; la media de hijos nacidos vivos es de 2.18, y 7,537 celestunenses nacieron en Yucatán y 778 son oriundos de otro estado.
A diferencia de Conkal y Celestún, Chicxulub Puerto, comisaría que pretende independizarse de Progreso, no alcanza ni el mínimo de población para convertirse en villa.
En Yucatán, ninguna de las 106 cabeceras municipales tiene la categoría de subcomisaría, aquella que cuenta con menos de 500 habitantes.— Flor Estrella Santana