Lluvias extraordinarias fue la herencia que el frente frío 12 dejó en Progreso y Motul antes de disiparse en el oriente de la Península de Yucatán en la madrugada de hoy jueves.
También dejó como herencia una precipitación pluvial muy fuerte en Tizimín.
Así lo informan el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán.

Las máximas lluvias del frente frío 12 en México
El SMN, en su Reporte de Lluvias de las 8 a.m. del jueves al 14 a las 8 a.m. de hoy viernes precisó que en Progreso, Yucatán, cayó una lluvia extraordinaria de 92.3 milímetros (mm).
Esa precipitación, que equivale a 92.3 litros por metro cuadrado (m2), fue la segunda lluvia máxima de México y estuvo “acompañada de tormenta eléctrica y vientos fuertes superiores a 40 km/h”, indica el SMN.

Solo la superó la de 115 mm que cayó en Nacajuca (Lugar de caras pálidas en nahuatl), municipio de 115,067 habitantes ubicado en la región de Chontalpa, Tabasco.
La Conagua, a su vez, reportó que de las 9 a.m. del jueves 14 a las 9 a.m. de hoy viernes llovió 92.3 mm en Progreso, 91.6 en Motul y 65.3 mm en Tizimín.
Según la clasificación del SMN, la lluvia de Motul fue de intensa a extraordinaria (es decir, mayor de 75 mm) y la de Tizimín, de fuerte a muy fuerte (de 25 a 75 mm).

Lluvias del frente frío 12 acumuladas
El sistema frontal 12 en tres días dejó lluvias extraordinarias en
Progreso, Motul y Tizimín, de acuerdo con el reporte de la Conagua que desglosa la precipitación pluvial acumulada en 24, 48 y 72 horas.
Progreso fue la ciudad más inundada, pues en 48 horas las lluvias sumaron 107.5 mm y en 72 horas, 109.5 mm.
Los progreseños afrontaron el jueves la lluvia más copiosa (92.3 mm), que se inició a las 6 de la tarde y se prolongó durante horas, y dejó las calles inundadas e intransitables.

Igualmente, los motuleños pasaron apuros por la lluvia que bañó la ciudad durante unas tres horas en la noche del jueves y dejó calles inundadas y hasta vehículos varados en el agua.
En Motul llovió 91.6 en 24 horas, 92.8 mm en dos días y 101.2 mm en 72 horas, en tanto que en Tizimín cayeron 65.3, 76.9 y 81.4 mm en esos mismos períodos.
A pesar de que las lluvias de Progreso y Motul fueron extraordinarias en 24 horas, ninguna de ellas supera a la que cayó el 12 de febrero en Chocholá, comunidad que se mantiene como la “Venecia” de Yucatán.



Te puede interesar:
La peor lluvia del año cayó en Chocholá, la “Venecia” de Yucatán