Un pescador en un puerto del oriente de Yucatán. Este año, el apoyo por la veda del mero se entregará de manera personal a cada pescador en su casa. La Foto es de Wendy Ucán Chan
Perderá el apoyo de $1,200 quien no esté en su domicilio cuando se pase a pagar
Este año, los pescadores de Yucatán recibirán $4,800 en su casa y sin hacer fajinas como apoyo por la veda del mero, que cada año abarca del 1 de febrero al 31 de marzo.
En ese documento, la Sepasy dice que debido a que en el estado sigue la emergencia por la pandemia de Covid-19, decidió que este año este programa se realice “evitando el contacto físico a efecto de prevenir el aumento de contagios en la entidad”.
El apoyo por la veda del mero, en su casa y sin hacer fajinas
Por ello, añade, “la entrega de los apoyos del programa se realizará en los domicilios de los beneficiarios, sin que se realicen las actividades comunitarias previstas en las reglas de operación” del plan.
En total hay 14 actividades incluidas en las reglas de operación de Respeto la Veda del Mero, como limpieza de puertos de abrigo, basureros, calles, paradores turísticos, escuelas, manglares, malecón y cementerio, así como chapeo y labores de pintura de aceras, parques, pasos peatonales y colegios, entre otras.
La misma Convocatoria de este año establece que “las entregas del apoyo se realizarán sumando el importe de dos semanas en una entrega catorcenal”, así que “en vez de una fajilla de vales semanal por $600, se dará una fajilla de vales catorcenalmente por la cantidad de $1,200”.
De esa manera, cada pescador recibirá $4,800 de vales en total, en su casa y sin hacer fajinas, en febrero y marzo.
El apoyo por la veda del mero se pierde si no está el pescador
La Sepasy tiene un calendario para repartir los vales en cada comunidad pesquera en un horario que va desde “las 9 de la mañana y hasta que se visite todos los domicilios de cada ruta de entrega de apoyos”.
Advierte que “en las fechas indicadas en el calendario se realizará una sola visita en el domicilio de cada beneficiario, debiendo estar presentes para la recepción del apoyo de manera personal; de no encontrarse el interesado, perderá el apoyo de la catorcena que se está entregando”.
Al recibir la fajilla de $1,200 de vales en la casa, agrega, se debe hacer lo siguiente:
Vale pesquero del año 2020Presentar una identificación oficial, que puede ser credencial de elector, pasaporte vigente, licencia de conducir o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Entregar una copia de la identificación oficial en la que se observe claramente su fotografía y nombre completo.
Indicar el número de la embarcación en la que trabaja.
Firmar de recibido el apoyo.
Por último, la Convocatoria indica que para cualquier asunto sobre la misma se puede llamar al teléfono de la Sepasy, 9996-611-8027, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, “y le atenderá personal de la Dirección de Fomento, Infraestructura y Apoyo Pesquero”.
Un mes después, en febrero, pescadores de Dzilam de Bravo, Las Coloradas, El Cuyo, Progreso y otros puertos hicieron protestas porque, denunciaron, les entregaban solo $600 en vales, en vez de $1,500.
Ante ello, Rafael Combaluzier Medina, titular de la Sepasy, replicó ese mismo mes que las reglas del monto máximo se hicieron “pensando que en los próximos años se puedan aumentar (los apoyos)…”.
Sin embargo, este año el monto del apoyo semanal seguirá siendo $600 en vales. Hasta 2019, durante la veda del mero, el gobierno estatal entregó cada quincena $770 y dos despensas a cada pescador, o sea, un total de $3,080 en efectivo y cuatro paquetes de víveres.— Flor Estrella Santana
¿BENEFICIOS?, Con tu cuenta podrás acceder a todos los contenidos del sitio, además podrás guardar tus historias favoritas, elegir boletines temáticos, participar en trivias, eventos y promociones exclusivas.
Crea tu cuenta con alguna de las siguientes opciones: