Un grupo de personas protesta ante miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) por la escasez y carestía de alimentos en Venezuela

CARACAS (EFE).— Las protestas por la escasez y la carestía de alimentos y por la falta de gas doméstico y agua continuaron ayer en Caracas y otras ciudades de Venezuela, de acuerdo con información de medios locales.

“Estamos protestando por todo, por la salud, por comida, estamos protestando porque no hay transporte, estamos protestando porque no hay seguridad social, estamos protestando por todo lo que el ser humano necesita para vivir en un país normal”, señaló Marbelys Arias, una vecina de Caracas.

Ella es una de las numerosas personas que salieron a protestar en el país, que ya vivió el miércoles manifestaciones y saqueos en la capital en medio del malestar por el incumplimiento del gobierno nacional de entregar los tradicionales perniles de Navidad a precios subsidiados.

Grupos de colectivos (de civiles a veces armados que apoyan al gobierno chavista) se presentaron en el lugar de la protesta para “calmar” a los manifestantes hablando con ellos.

Perjuicio a niños

“Los niños se desmayan. Los niños no pueden ir al colegio, van un día sí, un día no. Pierden horas de clase, pierden días de clase, meses… porque no tienen una buena alimentación. No tienen proteínas porque el pollo está por las nubes, la carne, la harina, todo está por las nubes”, dijo la manifestante durante una entrevista.

La joven, quien se quejó también de la falta de medicinas y de las carencias en los hospitales agregó: “Demasiado el pueblo está callado, demasiado el pueblo ha aguantado el hambre, ha aguantado desidia, las enfermedades, todo”.

Millones de familias dependen de las cajas y bolsas de comida subsidiada que reparte el gobierno ante la explosión de precios y la caída del poder adquisitivo en el país, en hiperinflación desde octubre y que cierra el año con una inflación acumulada de más del 2,000%, según cifras del Parlamento.

Cerrarían industrias

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, alertó que 27% de las 3,800 industrias que quedan en el país podrían desaparecer en 2018 de seguir la crisis económica en el país.

“Ya se perdieron dos terceras partes del sector industrial, y de mantenerse la situación económica y social actual lo que se prevé es que más empresas seguirán cerrando y las pocas que queden se mantendrán operando al mínimo de su capacidad”, sostuvo Olalquiaga.

Cifró en 1,018 las industrias que podrían cerrar a lo largo del año próximo y en 1,731 más las que podrían “bajar la persiana” en los dos siguientes.

“La industria en Venezuela está trabajando a niveles muy precarios”, afirmó.

El máximo dirigente de Conindustria señaló sin embargo que estos números se podrían cambiar “en el corto y mediano plazo” de tomarse una serie de medidas propuestas por el gremio que encabeza, que no especificó.