HUNUCMÁ.— A raíz de la venta indiscriminada de tierras que se registró durante la directiva ejidal 2013-2016, buena parte a espaldas de los ejidatarios, ahora parece haber conciencia entre los hombres de campo por asegurar la posesión legal de las tierras que se les repartieron.
Alentados por el comisario ejidal, Pedro Alfonso Tzuc Cetina, y los representantes de los 16 grupos, los ejidatarios están tramitando su documento de posesión e, incluso, algunos ya realizan las mediciones de sus montes con miras al programa de parcelación anunciado por la actual directiva ejidal.
Ubican tierras
—Con este documento cada uno de nuestros socios ya sabe donde está ubicada la tierra que le corresponde, cuánto es su superficie y a quiénes tiene como vecinos —señaló Juan Chay Aguilar, representante del grupo ejidal 12, en alusión a las constancias que se les entregaron en ceremonia que encabezó el comisario ejidal el martes 19 de diciembre.
—Haciendo equipo con el comisario ejidal y realizando el “brecheo” de los lotes, ahora cada uno de nosotros tiene la certeza de donde están sus tierras —agregó.
Recordó que 34.4 hectáreas de las tierras que le corresponde al grupo 12 resultaron afectadas durante la administración ejidal pasada.
—Afortunadamente logramos recuperar esas tierras con el apoyo de la comisaría ejidal —señaló.
Las tierras del grupo 12 se ubican cerca de la fábrica de cerveza, circundadas por la avenida que comunica a esta ciudad con el puente a la vera de la carretera a Texán Palomeque, parte de la carretera Mérida-Tetiz, y la prolongación de la calle 30, en una parte de alta plusvalía.
Continuará programa
Chay Aguilar dijo que no se han terminado de brechar todos los terrenos, pero el programa continuará.
Se entregaron constancias a 32 socios, de los 52 que conforman el grupo 12, incluyendo el correspondiente a dos parcelas colectivas.
Las constancias amparan superficies que van de dos a nueve hectáreas, explicó Chay Aguilar, quien precisó que sus socios no alcanzan el mínimo de 11 hectáreas de tierras que le corresponde a cada ejidatario.
Durante el acto, realizado a partir de las 8:30 de la noche en el predio de Chay Aguilar en la calle 35 entre 32 y 34, Tzuc Cetina dijo que se siente el ambiente familiar y cordial que existe entre los ejidatarios del grupo 12, lo que está permitiendo regular sus tierras.
Recuperan tierras
Recordó que su administración encabeza una lucha, que no resulta nada fácil, para recuperar parte de las tierras que fueron vendidas de manera irregular.
—Hemos superado gran parte de los obstáculos y hoy estamos viendo el fruto de haber hecho a un lado a los caciques que se habían enquistado en el ejido y evitando que siga la venta indiscriminada de las tierras ejidales —manifestó.
—Sus terrenos tienen mucho valor y el fruto no debe ser solo para ustedes, sino también para sus nietos.
—Ustedes ya lograron hacer sus constancias y más adelante procederemos a realizar una asamblea de parcelación, lo que les dará la propiedad —agregó.
Freddy Chuc Euán, quien apoyó al grupo 12 en la elaboración de las constancias, recordó que este documento solo tiene validez interna en el ejido, pero representa un avance para el proceso de parcelación programado a realizarse más adelante.
Chay Aguilar dijo que el compromiso de sus representantes es limpiar el tablaje que les corresponde y empezar a poblar la zona.
También expresó que trabajarán en la distribución de los lotes de tierras que le corresponden en Santo Toribio.— JOSÉ W. COB CHAY