Nos comentan que… tal parece que a Morena se le olvidó su propia manda de alejar todo lo que “huela” a PAN y PRI, porque ningún fundador figura entre sus virtuales candidatos a los cambios de gobierno de 2024. Eso sí, tal vez ya no hay un Prian, pero qué tal un Primor.
De la vista gorda
Una de las principales narrativas de Morena no solo a nivel nacional sino estatal es el hecho de que todo lo que “huela” a PAN y PRI es hacerlo a un lado, borrarlo si fuera posible.
Sin embargo, la decisión tomada el fin de semana pasado sobre las personas que encabezarán las coordinaciones de la defensa de la 4T –en las nueve entidades donde habrá cambio de gobierno en 2024– muestra que ese discurso dista mucho de la realidad.
Prácticamente ninguno de los elegidos es fundador de Morena. El caso más próximo es el de Joaquín Díaz Mena, quien renunció al PAN en 2018 por diferencias con Raúl Paz Alonzo, ahora morenista, pero no muchos conocen su pasado priista, pues salió del PRI en 2000 por fricciones con Orlando Paredes Lara, entonces candidato a gobernador por el partido tricolor.
Huacho renunció cuando no se le permitió ser el abanderado del PRI a la alcaldía de San Felipe, que a la postre conquistó bajo las siglas de Acción Nacional. También por el PAN fue diputado federal y estatal, además de consejero local y nacional del partido. Morena es la tercera fuerza política en la que milita.
Camaleones de la política
Al caso de Joaquín Díaz Mena como precandidato no originario de Morena se suman los demás ungidos por el alto mando guinda.
Javier May Rodríguez, precandidato a gobernador de Tabasco, formó parte del comité estatal del PRD en su tierra natal en la década de los 90. Alejandro Armenta Mier, quien es aspirante a gobernar Puebla, fue presidente municipal, diputado local y diputado federal por el PRI entre 1993 y 2018.
Margarita González Saravia, precandidata en Morelos, fue integrante del grupo fundador del PRD y subsecretaria de Turismo en esa entidad entre 2010 y 2012, cuando era gobernador el panista Marco Adame Castillo.
Claudia Delgadillo González, aspirante por Jalisco, fue legisladora federal por el PRI en 2012, pero antes ocupó una regiduría, siempre por el priismo, en el Ayuntamiento de Guadalajara, en 2006. Alma Alcaraz Hernández, de Guanajuato, fue diputada local y federal por el PAN y secretaria general de Acción Nacional en Sinaloa.
Eduardo Ramírez Aguilar, precandidato en Chiapas, fue alcalde, legislador local y legislador federal por el Partido Verde.
Finalmente, Clara Brugada Molina, aspirante a la jefatura de gobierno en Ciudad de México, fue diputada local y federal por el PRD. En síntesis, camaleones de la política.
Ya no hay Prian, sino un Primor
Siguiendo con el tema del “Prian” que tanto invocan los morenistas, quizás muchos expriistas y expanistas no estuvieron tan cómodos con el discurso que pronunció Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T, en el evento de anteayer en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI.
La virtual candidata presidencial de Morena preguntó a los asistentes a ese encuentro si se desea que continúe la transformación o que regrese el pasado con los gobiernos “del Prian”.
“Como dice el presidente de nuestro partido, ¿qué quiere Yucatán? ¿Transformación o corrupción?”, preguntó la doctora Sheinbaum, quien también ha insistido en sus críticas al gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
No falta quien haga notar que ya no hay “Prian” sino un “Primor”, porque el 80 por ciento de los priistas que había antes de 2018 ya está ahora en las filas de Morena.
Y Claudia Sheinbaum habló del pasado de corrupción de priistas y panistas ante el senador Raúl Paz Alonzo y seguidores de Joaquín Díaz Mena que militaron en el PAN y frente a expriistas como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien también fue secretario durante el gobierno de Peña Nieto, o como el diputado federal Mario Peraza Ramírez, ahora en el Partido Verde y señalado por su participación en el tráfico de tierras en Yucatán.
Con alguna esperanza
Rommel Pacheco Marrufo sigue sin encontrar en su nuevo partido, Morena, el cobijo que esperaba. En el evento del Centro de Convenciones Siglo XXI fue notorio su interés en atraer los reflectores, pero no lo consiguió, pues la base morenista sigue sin hacer “click” con él, aunque no faltan algunos militantes que le piden fotografías.
En más de una ocasión se vio al exclavadista tomándose “selfies” en las que se le viera junto a los asistentes al mitin, pero la verdad es que casi nadie lo “pelaba”, como se dice coloquialmente.
Trascendió que el diputado federal neomorenista estuvo llamando desde el sábado a personas que tienen algún liderazgo del PAN en el municipio de Mérida para pedirles que asistieran al acto partidista del domingo, con base en algún tipo de relación que estableció en su breve paso por Acción Nacional, pero nadie accedió a su llamado.
Nuestra fuente preguntó cómo es que Pacheco Marrufo podía pensar que algún panista activo asistiera a un evento de Morena.
Con mucho qué decir
Nos aseguran que el senador Ramírez Marín recibió el sábado pasado, en sus oficinas de Itzimná, a un grupo de maestros jubilados encabezados por dirigentes del llamado “Movimiento Hormiga”, ante quienes se lanzó contra la reforma a la Ley del Isstey y habló nada bien de María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana y exdirectora del instituto, y del gobernador Mauricio Vila Dosal, a quienes señala como responsables de las modificaciones y de afectaciones a los trabajadores del Estado.
En el caso de María Isabel Rodríguez, nos dicen, sus críticas tienen alguna lógica porque la funcionaria es impulsada por el jefe del Ejecutivo para encabezar la fórmula del PAN al Senado en 2024 y Ramírez Marín aspira a continuar en la Cámara Alta como propuesta de la alianza PVEM-Morena, aunque tendría que ser como segundo de la fórmula porque la primera sería Verónica Camino Farjat.
En la reunión sabatina, el “gordito Marín” no se refirió a los ex gobernadores priistas Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello, quienes –sobre todo la primera– llevaron al Isstey a la situación de crisis que se vive ahora.
Se registra como aspirante
Miguel Rodrigo Alcocer Solís, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación (SNTSG) en todo el país y exsecretario general de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FSTSE) en Yucatán, se registró ayer como aspirante a la diputación por el III Distrito federal electoral por Movimiento Ciudadano, con lo cual comienzan a conformarse los paquetes de candidatos que representarán a cada partido en las próximas elecciones.
También hizo lo propio, pero por el Distito IV, el C.P José María Rejón de la Guerra, quien tiene experiencia docente en universidades privadas de Yucatán.
Lee también: Plaza Grande: el PRI Yucatán, con una ”identidad” resquebrajada
Plaza Grande: sacrifica el PAN Yucatán a sus primeros peones
Plaza Grande: de saltos y piruetas, el complicado panorama por la candidatura de Morena Yucatán