Luis Cárdenas, actor de telenovelas y series como Club de cuervos o Cadena de amargura ha fallecido, según informó la Asociación Nacional de Actores. Su larga trayectoria incluye participaciones en todo tipo de programas desde shows televisivos hasta obras de teatro. 

Según informó la Asociación Nacional de Actores, Luis Cárdenas White -su nombre completo- se desempeñó también como “suplente de la Secretaría de Previsión Social”. Aquí los detalles. 

¿De qué murió el actor Luis Cárdenas?

Hasta el momento, no se han revelado las causas de su fallecimiento; sin embargo, su muerte ya es lamentada por otras figuras del espectáculo que recuerdan con cariño su alegre forma de ser y su talento para obras de teatro. 

Entre las respuestas a ese tuit, Guillermo Ríos, uno de sus colegas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le deseó un buen viaje a su amigo y lo describió con cariño pues escribió que era “siempre gentil, educado, tenía un Maverick precioso” . También recordó que fue el narrador en Ratas, Ratas, Ratas, una obra de teatro que dirigió Raul Zermeño.

Trayectoria de Luis Cárdenas, actor de Televisa

Sus trabajos más destacados en la televisora de San Ángel fueron “Muchachitas” (1991) y “Cadenas de amargura” del mismo año. En este melodrama el actor compartió elenco con Daniela Castro, Diana Bracho, Raúl Araiza y Cynthia Klitbo, entre otros artistas. Por su parte, Luis Cárdenas le dio vida a Salvador de la Peña.

En 2020 también tuvo apariciones en varios capítulos de “La Doña”, producción en la que le dio vida a Emilio. Esta serie fue realizada en la plataforma Claro video y ese mismo año también dirigió “Hace más una hormiga andando que un gigante parado”, un capítulo de la serie unitaria de Televisa, “Como dice el dicho” 

Luis Cárdenas también participó en “Luis Miguel: la serie”, en esta producción le dio vida al doctor Guitiérrez hacia el año 2018.

Otros de sus trabajos destacados fueron la serie XY, La revista (2010), La otra cara del alma (2012), Imperio de Cristal (1994), Los hijos de nadie (1996) y Ladrón de corazones (2003). En 2004 le dio vida a Felipe Tijera en Zapata: Amor en rebeldía, una serie en la que también participó Demían Bichir como el personaje principal.

Su trayectoria artística también abarcó algunas obras de teatro como “Pequeñas Infidelidades” y “Sin miedo a vivir”