CANNES (EFE).—Scarlett Johansson y el resto del equipo de “Asteroid City” se mostraron este miércoles en una rueda de prensa en Cannes rendidos a la magia y al ambiente que crea su director, Wes Anderson. Construye un mundo “físico y tangible”, dijo la actriz, para quien ha sido una experiencia “emocionante”.

“Es intenso, es divertido, porque vivimos todos en ese mundo que hay, en esa atmósfera particular”, señaló la actriz al hablar de un filme que compite en la sección oficial de Cannes y que ha sido muy bien recibido en el festival por los espectadores y la prensa anglosajona.

Anderson construye como en él es habitual un cuento muy medido y con una puesta en escena brillante para narrar una historia dentro de la historia, ambientada en los años 1950 en un pueblo en medio de un desierto que fue recreado en la localidad madrileña de Chinchón.

Una película que tiene una estructura de cajas. Es un programa de televisión que habla de una obra teatral que cuenta cómo un grupo de personajes surrealistas se reúnen en la minúscula Ciudad del Asteroide del título, en medio del desierto, para participar en una convención de jóvenes y brillantes estudiantes de ciencias.

“Crea el medioambiente total, es físico y tangible, en cierta forma es como hacer teatro porque tienes ese espacio útil, no es como el proceso normal al que estamos habituados de rodar, regresar a tu trailler… Wes evita eso y te sientes como si estuvieras caminando en el teatro, es emocionante”, afirmó Johansson, que interpreta a una famosa actriz y madre de una de esas estudiantes superdotada.

Un filme en el que participan Tom Hanks, Tilda Swinton, Edward Norton, Margot Robbie, Matt Dillon, Willem Dafoe, Steve Carell y Adrien Brody, ausentes de la conferencia en la que sí estuvieron Jason Schwartzman, Bryan Cranston, Maya Hawke y Rupert Friend.

Para Cranstn, el presentador del programa de televisión en el filme, Wes Anderson es el director de una orquesta y nosotros, los actores, tocamos cada uno un instrumento y estamos totalmente centrados en nuestro instrumentos sin saber cómo va a ser el conjunto. Luego Wes lo ajusta todo”.

Puso como ejemplo que cuando le decía al director que no entendía bien la historia, su respuesta es: “No la entiendas, sigue adelante”.

Y eso era lo que pasaba, sobre la base de una confianza ciega en Anderson. “No sabíamos exactamente lo que iba a ocurrir, cómo iban a ser de largas nuestras vidas. Teníamos simplemente que seguir adelante y contar una historia”, dijo Cranston, arrancando aplausos.

 

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán