Con la colaboración del grupo de danza Aires del Mayab y un puñado de jóvenes actores, el director Armando Encalada Díaz presentó el pasado viernes 22 un espectáculo en la libre forma del performance utilizando el amplio espacio del centro cultural La Ibérica.

El espectáculo siguió un esquema itinerante y participativo, pues el público debió cambiar de sitio para observar el desarrollo en tres cuadros de la pieza llamada “Thó” por el nombre del poblamiento maya antecesor de Mérida.

El primer cuadro fue danzable y en correspondencia con la etapa prehispánica de Yucatán. Se vieron las danzas del venado, de los sembradores de maíz, de los perros de barro y del sacrificio humano en honor a Chaac, dios de las aguas.

Fue el segundo cuadro una evocación dialogada del encuentro racial que significó la conquista española con su sistema de encomiendas agrícolas. Claramente se percibió la unión de tradiciones. Así como en el equinoccio de invierno, cuando parece que la noche devorará la luz solar, los naturales hacían ruidos con vasijas, los elementos del público se sumó al ruido ceremonial con utensilios que se le repartieron previamente.

El cuadro final del espectáculo fue una serie de danzas mestizas derivadas de la jota y las seguidillas. Vimos desplegarse las cintas y otras suertes de la jarana. Entre los actores destacaron Janet Cua Castillo, Anabel Vázquez Bacab y Juan Enrique y Jesús Virgilio Ayala Gaspar, quienes encarnaron a las razas indígena y europea, respectivamente.— Jorge H. Alvarez Rendón

 

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán