El mes de enero de 2018 será de numerosos fenómenos astronómicos, pues se tendrán una superluna, una luna azul, un eclipse lunar total -que se verá parcialmente en la región-, así como una lluvia de estrellas de las más copiosas que tendrá el año.
Así lo informa el investigador y astrónomo, Eddie Salazar Gamboa, quien dio a conocer los eventos astronómicos más relevantes que tendrá el 2018.
El primero de éstos se registrará el 1 de enero cuando se tendrá la primera luna llena del año, y no será una lunación cualquiera, sino una superluna, ya que el astro registrará su perigeo con la Tierra.
Esto significa que estará a la mínima distancia posible con la Tierra y al coincidir con la luna llena, aparenta una magnitud mayor de hasta un 15 %.
El 31 de enero se tendrá otra luna llena, una luna azul, pues así se denomina cuando se trata de la segunda luna llena en un mismo mes.
Ese mismo día se podrá observar un eclipse de luna, que si bien será total, en la región sólo se verá parcialmente, ya que ocurrirá al amanecer, y la salida del sol a las 6:51 de la mañana, aproximadamente, impedirá que se pueda seguir observando.
Enero también traerá consigo la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas, una de las tres más copiosas que ocurren en el año, con una precipitación de 100 meteoritos por hora.
Ésta se podrá observar entre el 2 y 5 de enero, siendo el pico de mayor precipitación el 3 de enero.
Más información mañana en las diversas plataformas de Grupo Megamedia.- IRIS CEBALLOS ALVARADO