Eddie Salazar da a conocer las predicciones astronómicas de 2018

2018 será el año de la Luna, según el investigador y astrónomo Eddie Salazar Gamboa, pues se registrarán varios fenómenos lunares, el primero de éstos el 1 de enero, con la primera Luna llena del año: una superluna.

A esa se agregarán una Luna azul y un eclipse en el primer mes del año y, en marzo, una segunda Luna azul.

El investigador señala que la coincidencia de las lunas azules ocurre cada 18 años, pues algo similar se vivió en el año 2000, por lo que considera será un año especial, ya que al registrarse un amplio movimiento lunar se generan más mareas, lo que se asocia con más vida, más lluvias, más cosechas…

Sobre la superluna del 1 de enero, recuerda que se llama superluna a la Luna llena que coincide con el perigeo del satélite (el máximo acercamiento con la Tierra), lo cual hace que el astro aparente ser hasta 15% más grande.

Será a las 20:25 p.m. cuando tenga lugar la Luna llena y el perigeo será a las 21:56.

Cada 413 días

Según cálculos de Salazar Gamboa, cada 413 días tiene lugar el perigeo de la Luna.

El 31 de enero se tendrá la segunda Luna llena de enero, y del año.

Recuerda que a la segunda Luna llena en un mismo mes se le conoce como Luna azul, aunque no se vea de ese color. Pero no sólo se tendrá una azul, sino que ese mismo día se registrará un eclipse total de nuestro satélite, aunque en la región sólo se verá parcialmente.

Apunta que en las primeras horas del 31 de enero, alrededor de las tres y media de la madrugada, dará comienzo el eclipse de Luna pero sólo se podrá ver hasta las 6:51 de la mañana, ya que el Sol saldrá a esa hora y su luz ya no permitirá ver al astro lunar.

Además, el 2 de enero se registrará el perihelio (punto más cercano de la Tierra con el Sol), a las 21:17 horas. El afelio (punto más lejano) de la Tierra con respecto al Sol será el 6 de julio a las 11:15 horas.

Lluvia de estrellas

Enero también traerá consigo la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas, una de las tres más copiosas del año, con una precipitación de 100 meteoritos por hora.

El pico de precipitaciones será el 3 de enero.

La primavera se iniciará en 2018 el 20 de marzo a las 10:16 horas.

En cuanto a solsticios y equinoccios, el 21 de junio a las 5:08 a.m. será el solsticio de verano, y el 14 de marzo el equinoccio de primavera.

El solsticio de invierno será el 21 de diciembre a las 16:23 horas.— Iris Ceballos Alvarado