En la cultura yucateca, su gente, sus leyendas, las fachadas de las casas y el pasado prehispánico encontró el italiano Gianluca Lattuada inspiración para realizar obras de técnica mixta, que presenta en la exposición “No Time, No Space”.

La muestra está instalada en el salón contiguo a la taquilla del Gran Museo del Mundo Maya y será inaugurada hoy, a las 11 horas.

En total incluye siete pinturas de técnica mixta más dibujos a lápiz.

El pintor, originario de Milán, dice al Diario que es la primera vez que expone en México y una parte de las piezas las realizó durante su permanencia en Yucatán.

Sabores nuevos que ha descubierto, como los de la pitahaya y el mamey, trató de plasmarlos en sus obras.

También tiene creaciones alusivas a los colores de las casas, los pueblos que ha visitado, Kukulcán, la Serpiente Emplumada; el jaguar y la figura femenina.

El azul, el rosa y el rojo son los colores que sobresalen en sus trabajos.

Uno de los cuadros se titula “Se disipa el instante” y hace referencia a un campo de cultivo de henequén, el “oro verde” que él no conoció hasta llegar a Yucatán.

Otros son trabajos de estilo figurativo contemporáneo que recrean leyendas y llevan títulos como “Yo me entrego a ti”, “Y su furia gracia me levanta” y “Esperando”. De acuerdo con Lattuada, el nombre de la exposición hace referencia a una canción del italiano Franco Battiato en la que se trasciende el espacio geográfico y el tiempo y todo se mezcla, incluyendo civilizaciones pasadas y presentes, en una condición universal del ser humano.

Las siete pinturas de técnica mixtas las realizó el pintor durante su permanencia en el Estado y la serie de dibujos, en Madrid, donde tomó inspiración de las obras maestras del barroco que se exhiben en el Museo del Prado y que él eligió reinterpretar desde un punto de vista contemporáneo.

Gianluca Lattuada reside en la capital del España. Ha expuesto en ese país, Italia e Inglaterra y, según afirma, sus obras han aparecido en libros y revistas internacionales. En ellas suele hacer referencias a la literatura, la mitología y las obras maestras del arte clásico, con las que forma un rompecabezas que el espectador, a través de herramientas personales, puede descifrar y reconstruir para encontrar el sentido de cada trabajo.

Se trata de “un continuo viaje de tensión íntima y espiritual”, indica la biografía del expositor.

El pintor agradeció el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes para montar la exposición.

“No Time, No Space” permanecerá instalada en el Gran Museo del Mundo Maya hasta el martes 8 de agosto próximo. La entrada es gratuita y libre para todo público.— CLAUDIA SIERRA MEDINA

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán