Arturo Turriza Euán dirige a la Orquesta Típica Universitaria, anteanoche en el teatro “Carrillo Puerto”
Arturo Turriza Euán dirige a la Orquesta Típica Universitaria, anteanoche en el teatro “Carrillo Puerto”

En el marco de la conmemoración del 102o. aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Orquesta Típica Universitaria, dirigida por Arturo Turriza Euán, ofreció anteanoche un concierto de gala en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”.

La agrupación, formada por jóvenes talentos de la Uady, interpretó música yucateca y mexicana con arreglos de Wílliam Canul, Jorge Herrera, Neftaly Nahuat y Jesús Castañeda, quienes integran la Orquesta.

Titulado “De nuestra música y su gente”, el concierto dio inicio con un popurrí de jaranas del maestro Rubén Darío Herrera, para luego seguir con la canción “Contigo aprendí”, de Armando Manzanero y que el director dedicó a su novia.

En su mensaje, Turriza Euán subrayó que la velada era especial no solamente porque estaban estrenando nombre —antes eran Orquesta Jaranera de la Uady—, sino también porque en su repertorio había piezas destacadas, entre ellas “Imágenes de mi Mérida”, de Jorge Gabriel Herrera, que interpretaron por primera ocasión con orquesta.

Durante la velada también se escucharon temas de Ricardo Palmerín, Luis Rosado Vega y Pepe Domínguez, entre otros compositores.

Los asistentes, entre los que se encontraba el rector Carlos Estrada Pinto, disfrutaron de las canciones que se interpretaron a lo largo de la velada, entre ellas “Beso asesino”, “Quisiera” y “Ella”.

Asimismo, se cantaron “Bésame mucho”, “El viajero”, “La Bikina”, “Linda boca” y “Quisiera ser golondrina”, que el público aplaudió desde su asiento.

Y como ya es costumbre en los espectáculos en vivo, más de uno siguió el show con celular en mano para grabarlo o tomar fotos.

El grupo no dejó pasar la oportunidad de cantar “Remembranza yucateca”, una jarana mixta de Wílliam Canul. La obra, dividida en cuatro partes, habla de la infancia del compositor en Tizimín, de su alejamiento del municipio para viajar a Mérida a estudiar, de su vida en esta ciudad y de su amor a la música yucateca.

Como último tema, la agrupación interpretó “Aires del Mayab”, que más de uno cantó desde su lugar y que luego aplaudió de pie.

La Orquesta, según relató el director, se fundó hace diez años con solamente 10 integrantes. Actualmente está formada por 28 jóvenes, alumnos y egresados de varias facultades.

A pesar de su corta trayectoria, ya se presentó en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México acompañando al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.— IVÁN CANUL EK

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán