Carlos García Ponce (con su hija Elba García Villareal), fundador del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, falleció anteayer
Carlos García Ponce (con su hija Elba García Villareal), fundador del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, falleció anteayer

Carlos García Ponce fue un hombre de proyectos, visionario, de buen sentido del humor, de memoria, humor irreverente, mecenas de artistas y fundador del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán.

Con estas palabras recuerdan al gran promotor cultural, quien falleció anteayer miércoles.

Familia influyente

Irving Berlín Vallafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, recordó que la familia García Ponce es una familia muy influyente en el país, especialmente Juan García Ponce y Fernando García Ponce.

“Estos dos señores fueron parte de la inteligencia mexicana que generó las bases para las vanguardias estéticas en el país”.

Carlos proviene de una familia yucateca que aportó mucho al arte, tanto literario como a las artes plásticas de todo el país, dijo.

“Carlos es el tercero de esta trilogía señera y el tercero que se dedicó más a la preservación y a la gestoría de proyectos culturales, a diferencia de sus hermanos que fueron creadores”.

García Ponce, agregó, fue un preservador de la cultura que le tocó vivir y en ese sentido, como coleccionista y gestor cultural, tuvo mucho peso en todo el país. También es el fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay).

“En lo personal siento mucho su partida porque lo conocí hace 24 años y tuvimos amistad. Me uno a la pena de su pérdida, envío saludos y condolencias a su familia y a la comunidad artística y hago votos para que su obra se mantenga, especialmente el proyecto del Macay”, insistió Berlín Vallafaña.

Un gran promotor

Rafael Pérez y Pérez, director del Macay, expuso que para el país, Yucatán y para Mérida el fallecimiento de Carlos García Ponce es la pérdida de una persona de un gran promotor del arte, de la cultura y además creador del único Museo de Arte Contemporáneo que existe en el sur de la república mexicana.

“Es una pérdida que debe generar conciencia en instituciones tanto federales como locales, para preservar la memoria a través de la institución cultural. El gran legado que deja Carlos García Ponce es la creación del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán y debe mantenerse y crecer”.

Carlos García Ponce, añadió, nunca recibió un reconocimiento ni por parte del gobierno federal ni estatal ni municipal a la gran labor que generó para la cultura.

“Y es una gran pena que haciendo una gran labor por la cultura yucateca nunca se le haya reconocido”.

En duelo

Carlos García Villarreal, hijo de Carlos García Ponce, dijo que se encontraban muy tristes ante esta pérdida.

“El legado de Carlos García Ponce es inmenso. En el estado de Yucatán hace 30 años fundó el Macay, trabajó cinco años antes en la planeación, en tener todos los permisos, la información, y eso le dio a Yucatán y a Mérida en especial un nivel que no tenía, un nivel cultural que cambió económicamente como los visitantes y turistas veían Yucatán”.

“Don Carlos nos deja una historia de haber ayudado a todos los artistas mexicanos de su época, fue un gran mecenas, con todos los artistas de la ruptura. También en la literatura, una gran colección que el museo a través de los 30 años ha visto y se han mostrado, en las diferentes salas”.

“Nos deja una cultura más rica a todos los que crecimos en el Macay, a los jóvenes, mi papá quería acercarlos a las artes, acercaba a los niños a las artes y uno de los proyectos que creó con Silvia Madrid, quien fue directora del Macay (q.e.p.d), fue Chumbajal, con el cual visitaron el estado y se crearon las comisarías de arte; los niños aprendían literatura, fotografía, música, artes plásticas…”

“Mi papá tenía una sonrisa maravillosa que enamoraba a todo mundo, era un hombre que todo mundo quería, que a todo mundo se acercaba y era un hombre generoso extremadamente, con todas las personas”.

Legado enorme

María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y colaboradora del Macay, dijo que Carlos García Ponce hizo un enorme trabajo por la cultura.

“El legado de don Carlos va más allá de lo que algunas personas podemos dimensionar. Hay otras dimensiones más allá de lo estrictamente local. Trabajó en otros museos, galerías, proyectos más allá de Yucatán”.

“De aquí de Yucatán, la obra más determinante de don Carlos es la Fundación Cultural Macay y el Museo que se fundó en 1994, hace 30 años, de hecho don Carlos estuvo en la celebración de los 30 años”.

“Tenía casi 90 años de edad al fallecer pero si fue de cierto modo repentina su partida, estaba lucido hasta el final, todavía haciendo planes. Es así como lo recuerdo y eso me da mucho gusto. Tuve la oportunidad de conocerlo desde que reporteaba en el Diario de Yucatán”.

“Don Carlos era una persona con mucha visión, confiaba en las personas que trabajaban con él y tenía siempre planes para otro tipo de proyectos. En su momento hizo el proyecto Mérida, Yucatán, Ciudad de la Escultura, fue muy polémico”.

“Empezó con el proyecto que se llamó Hermandades Escultóricas para el Paseo de Montejo y Pasaje Revolución que en su momento fue muy inesperado para el público y esa mirada avanzada la tenía don Carlos”.— CLAUDIA SIERRA MEDINA

Fundador Macay

Carlos García Ponce fue un destacado promotor cultural y gran impulsor del arte contemporáneo en Yucatán.

Mensaje de la Secretaria

Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes, envió sus condolencias a la familia de don Carlos García Ponce.

Luto

La comunidad artística está de luto y nos unimos a la pena que hoy prevalece por la ausencia física de quien respaldo trayectorias de creadoras y creadores, brindando espacios para compartir su talento y posicionamiento a nuestra entidad en el mapa de la plástica a nivel nacional. Reitero el respeto a su familia en este momento tan difícil, dijo la Secretaria.

Ruptura

Y aunque no fue pintor del movimiento conocido como el de la ruptura, Carlos García Ponce hizo una ruptura, una parte aguas en Yucatán, en relación al arte contemporáneo, expusieron algunas personas que conocieron al promotor cultural que falleció anteayer en esta capital.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán