La escritora y periodista rumana Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. La entrega será en octubre
La escritora y periodista rumana Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. La entrega será en octubre

OVIEDO, España (EFE).— La escritora y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales de la literatura rumana, ganó ayer el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 por su “poesía indómita” y su “capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

Destacada activista política y de los derechos humanos contra la dictadura comunista de su país, es autora de más de una treintena de libros de poesía, novelas y ensayos, traducidos a más de 25 idiomas.

Nacida en 1942, es la primera persona de nacionalidad rumana en obtener un premio Princesa de Asturias, Blandiana es “una creadora radicalmente singular”, según el jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, en la ciudad española de Oviedo, donde se conceden estos importantes galardones.

Al mismo tiempo, es una “heredera de las más brillantes tradiciones literarias”, y su escritura “aúna transparencia y complejidad”. Plantea “preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia”.

Sin palabras

“Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor” de este premio, escribió en Facebook Blandiana, que entiende la poesía como una “forma de acompañar el sufrimiento de los demás”.

Otilia Valeria Coman, o Ana Blandiana, como se hace llamar desde que, en 1978, le fuese prohibido usar el nombre de su padre, fue una firme oponente a la dictadura de Nicolae Ceaucescu.

Publicó en 1964 su primer libro de poemas, “Primera persona del plural”, y alcanzó el éxito con “El talón vulnerable” (1966) y “El tercer sacramento” (1969).

Trabajó para las revistas “Viata Studenteasca” y “Amfiteatru” —donde publicó algunos poemas que son iconos de la lucha anticomunista— y de bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

Hija de un sacerdote ortodoxo, preso político por ser “enemigo del pueblo”, según el régimen comunista, se le prohibió estudiar en la universidad tras aparecer su primer poema en una revista (1959).

A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta y, tras la revolución de 1989, que derrocó a Ceaucescu, Baldiana inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta.

Es autora de obras como “50 poemas” (1970), “Acontecimientos en mi jardín” (1980), “La hora de arena” (1984) o “Acontecimientos en mi calle” (1988), que le han valido el reconocimiento nacional e internacional.

Blandiana es autora de ensayos, de ediciones de relatos fantásticos y de dos novelas. Ha sido comparada con Poe, Hoffman, Kafka, Borges, Cortázar o Eliade.

“Mientras la justicia no logre ser una forma de memoria, la memoria en sí misma puede ser una forma de justicia”, es una de sus frases más rotundas.

La crítica ha destacado, además, que simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo, la emblemática oposición a la dictadura; y su voz nos propone una reflexión sobre la creación artística y la condición humana, la inocencia, la caída, la muerte y la supervivencia, el amor y la responsabilidad ante el terror de la historia y la necesidad de dejar testimonio de lo vivido.

Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía (1969), ha recibido, entre otros, el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad (2016), además de la Legión de Honor francesa.

Los Princesa de Asturias se conceden anualmente en la categorías de Letras, Artes, Comunicación y Humanidades, Deportes, Ciencias Sociales, Cooperación Internacional e Investigación Científica y Técnica y Concordia.

La entrega será en octubre, presidida por los reyes de España en Oviedo, acompañados de sus hijas Leonor, princesa de Asturias, y la infanta Sofía.

Poeta Más detalles

Su rebeldía sublime la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país.

Cargos

Presidenta de honor de la asociación de escritores PEN de Rumanía, es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé (Francia), de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía. Y miembro fundador (1994) y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica, un movimiento apolítico para aliviar las consecuencias de más de 50 años de comunismo en el país.

Conocedora

Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja, según algunos expertos, un profundo conocimiento del espíritu rumano durante la opresión.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán