Rina Altamira, Marco Murillo, Alejandro José Ramírez, autor de “La rueda entre la piedra y la flor de octavio paz” y Josué Morelos Echeverría, coordinador del Centro Cultural José Martí, durante La Víspera
Rina Altamira, Marco Murillo, Alejandro José Ramírez, autor de “La rueda entre la piedra y la flor de octavio paz” y Josué Morelos Echeverría, coordinador del Centro Cultural José Martí, durante La Víspera

“Hablar de Octavio Paz es bastante amplio y polémico, pero no hay duda de que Paz dejó a su paso una prolífica producción literaria”, dijo la escritora Rina Altamira en la presentación del libro de crítica literaria “La rueda, entre la piedra y la flor de Octavio Paz”, de Alejandro José Ramírez.

La presentación tuvo lugar el pasado viernes, como parte de La víspera de la Noche Blanca, en el parque de Santa Lucía de esta ciudad.

Este libro es un ensayo sobre el poema “Entre la piedra y la flor” (1941) escrito por un joven Octavio Paz en su estancia en Mérida. Un poema imprescindible para la historia de Yucatán, alguien que venía de fuera realizó un poema donde se refleja el trabajo yucateco, así como el mismo paisaje con imágenes calurosas y duras, destacó Marco Murillo, escritor invitado.

El libro está dividido en 4 partes: El extraño huésped, Llama de abril, La rueda: influencias marxistas y de T. S. Eliot, y Conclusiones finales.

Ramírez quería mirar “Entre la piedra y la flor” de Paz con más profundidad, como nunca se había hecho antes en la crítica, y donde había encontrado muchos errores de comprensión histórica de Yucatán, así pues, exploró todos los ángulos del poema y encontró cosas que uno a simple vista no ve.

“Es difícil encontrar crítica de Paz en sus inicios, normalmente a los críticos les interesan más las grandes obras, tal vez no les sirva a ellos, pero sí a los escritores, para ver cómo evolucionó su obra”“Tener un nuevo texto de Paz abre nuevas posibilidades y nuevos acertijos a los lectores”. “La línea con la que se ha dividido la poesía del joven Paz: Erótica y Social, en “Entre la piedra y flor” es inexistente”, narró Ramírez como conclusión de su ensayo.— ALESSANDRA CARRILLO AMARO

Texto Más detalles

El libro fue apoyado por el Ayuntamiento de Mérida y por la Editorial Libros en Red.

Alejandro José Ramírez

Es licenciado en Ciencias Antropológicas por la Uady y maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM, doctorante por la Facultad de Literatura y Letras de la UNAM.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán