Banco Base señala que la banca múltiple se encamina hacia una reconfiguración en los próximos años

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).— La banca múltiple se encuentra en la antesala de una reconfiguración, lo mismo que las instituciones de tecnología financiera o Fintech, consideró la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

“La banca está observando múltiples cambios, tanto en sus competidores como en el tipo de servicios que ofrecen. También está el caso de las Fintech que cada vez tienen mayor participación en el mercado”, abundó.

Y es que, aseguró, por parte de la banca múltiple se observa una continua evolución, dado que algunas instituciones se fusionan, otras salen del mercado y otras son adquiridas o se expanden, aprovechando las oportunidades, señaló.

A decir de Gabriela Siller, el compromiso por ampliar la inclusión financiera en el país no necesariamente será tema para la banca tradicional, sino de nuevos participantes en medios electrónicos, como las llamadas Fintech, una vez que su presencia se formalice en los próximos años.

Antes de hablar de un mayor número de bancos, consideró, lo mejor es ubicar que en México hay espacio para un mayor crecimiento de los servicios financieros, toda vez que en el país la estadística de penetración de la banca resulta limitada en comparación con la media de América Latina.

En particular, si se compara con países como Brasil y Chile, donde el porcentaje de la población mayor a 15 años con tarjeta de crédito representa en promedio 1.7 veces la porción de la población que en México hace uso de esos servicios.

“Lo mismo se puede decir del porcentaje de adultos con cuentas en instituciones financieras, que en México se ubica cerca de 40%, mientras que para América Latina este indicador se ubica cerca de 51% y para Brasil la estadística se acerca a 70% de la población”, afirmó.

Según expertos, la expansión del ecosistema bancario desde hace unos años enfrenta barreras para seguir creciendo en número de participantes comenzando por los costos regulatorios para operar y cuyos parámetros mitigan el riesgo de nuevas crisis.

Además, otros factores que complican según los especialistas el incremento de más bancos es el ritmo de la economía mexicana, la alta concentración del sector en solo siete instituciones, las grandes inversiones para fortalecer el canal remoto o digital preferido por las más nuevas generaciones de mexicanos, y la entrada de nuevos jugadores con una oferta financiera que puede resultar más atractiva en ciertos segmentos.

 

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán