Foto: Megamedia

Al vencer el plazo el sábado 30 de septiembre pasado para que los dueños de vehículos recibieran la condonación del 100% en multas y tenencia vehicular durante el trámite del reemplacamiento, se calculaba que sólo el 67% del padrón vehicular total aprovechó ese beneficio.

Ese porcentaje significa que 199,645 propietarios no habían realizado el trámite hasta esa fecha.

Ayer, sin embargo, a seis días de que venza el plazo definitivo para realizar el canje, pocas personas esperaban turno en el módulo del Centro de Servicios de Yucatán, a espaldas del Centro de Convenciones Siglo XXI.

El domingo 1 de octubre pasado publicamos que José René Guzmán Salcido, jefe del Departamento de Registro y Control Vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que hasta el cierre del viernes anterior se tenían 403,736 automóviles con placas nuevas de un padrón de 607,645 vehículos registrados en Yucatán.

En total, dijo Guzmán Salcido, habrá emplacado hasta el sábado 30 de septiembre un promedio de 408,000 vehículos, lo que significa un 67%, cifra de personas que aprovecharon los beneficios de la eliminación en su totalidad de las tenencias, multas, recargos y refrendos de 2016 y años anteriores.

Ayer, entrevistados en el módulo mencionado, dueños de vehículos reconocieron que no realizaron el trámite en los plazas otorgados para recibir beneficios por falta de recursos suficientes y tiempo, de modo que esperaron hasta el pago del aguinaldo para que pudieran hacerlo.

Santos Fernández Cervantes dijo que llegó a las 6 de la mañana y luego de varias horas, después del mediodía, ya tenía sus placas nuevas.

“No se puede conseguir tan fácilmente más de 2,000 pesos (que es lo que cuesta el trámite)”, dijo.

“No había ni tiempo ni dinero, tuve que esperar a que me den mi aguinaldo”, dijo el entrevistado.

Indicó que tuvo que pagar una multa, ya que no realizó el trámite en tiempo y forma. Además, opinó que esta medida es injusta, ya que es un gasto innecesario que debió hacer ahora cuando más difícil es la crisis económica.

Por su parte, Enrique Vázquez dijo que tenía unos gastos por hacer, pagar asuntos de la escuela de sus hijos y otros pendientes en su casa, de modo que no había podido realizar este trámite, que también le parece injusto.

“Una pago más, y no es poco dinero, y todo sube, la luz, gasolina, pero mi sueldo es el mismo. La verdad no me parece nada justo esto”, insistió.

No obstante, agregó que tiene que hacerlo, pues de los contrario “me van a estar parando por usar placas viejas o quién sabe que me vayan hacer”.

“Pues primero se tiene que comer y luego ver cómo se pagan las placas”, manifestó otro propietario, quien no quiso revelar su nombre.

Luego señaló que no se trata que uno sea moroso o que no quiere pagar cierto impuesto, pero hay prioridades. “Además, este tipo de trámites son una burla, ya no buscan de dónde sacarnos dinero. Uno tiene que buscar la manera para cumplir, agarrar del aguinaldo, prestar…. Pero los salarios son una pena”.

“Ojalá que en el siguiente año no aumenten más las cosas.

Se solicitó al departamento de comunicación de la SSP que informara qué pasará a partir del 1 de enero con quienes no reemplacaron y qué porcentaje del padrón sigue sin reemplacar.

Ofrecieron enviar información, pero hasta el cierre de esta edición no se había tenido respuesta sobre este tema.— Abraham Bote Tun

 

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán