La directora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa, considera que hay tres factores que pueden mejorar la conectividad aérea hacia Mérida: que las aerolíneas asignen aviones de mayor capacidad, que haya mayor información sobre la nueva conexión con Atlanta y la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
Según dijo, algunas empresas tratan de atender la alta demanda de cupo de Ciudad de México a Mérida con la asignación de aviones de mayor capacidad de pasajeros, como Interjet que vuela aviones A381, pero aún así los asientos son insuficientes para venir a la capital yucateca en esta temporada decembrina.
La funcionaria cree que la falta de espacios en el aeropuerto de Ciudad de México es uno de los problemas para la programación de más vuelos en horarios cómodos hacia Mérida porque está sobresaturada esa terminal. Por ello, dice, es importante la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México porque tendría mayor capacidad para recibir aviones, para aparcarlos y prepararlos para las salidas.
Otro factor que podría ayudar a mejorar la conectividad aérea de Ciudad de México a Mérida es una mayor promoción del vuelo internacional de Atlanta-Mérida. Dice que muchísimos pasajeros que vuelan de Los Ángeles, California, a Mérida, tienen conexión en aviones del aeropuerto de Ciudad de México. Es decir, viajan de Los Ángeles a Ciudad de México y luego a Mérida, por lo que restan asientos para los vuelos nacionales. En cambio, si los pasajeros que salen de Los Ángeles usaran el vuelo directo Atlanta-Mérida, habría mayor disponibilidad de lugares para venir a la capital yucateca.
Carolina Cárdenas fue entrevistada sobre la advertencia del empresario hotelero Carol Kolozs, vicepresidente de Turismo de la Cámara de Comercio de Mérida, de que la falta de asientos en los aviones puede afectar el ritmo de crecimiento del turismo en Yucatán porque quienes quieren venir tienen dificultades para conseguir asientos de avión por la alta demanda de boletos.
Destino demandado
“Mérida ya es un atractivo turístico importante y los visitantes quieren venir, ya somos un destino muy demandado”, indicó. “Creo que también para las aerolíneas ya somos una ciudad importante porque han aumentado sus frecuencias y cuando tienen alta demanda cambian sus aviones por unos más grande. Así lo hizo Interjet, está volando a Mérida con aviones de mayor capacidad”.
La funcionaria municipal destacó que muchísimos visitantes quieren pasar sus vacaciones en Mérida y Yucatán en general, y hacen todo lo posible por conseguir boletos de avión porque ahora es la forma más rápida, cómoda y segura de llegar a la capital yucateca. Por ello destacó que es importante planear las vacaciones para que reserven con mucha anticipación sus boletos, además de que con las reservaciones se logran ahorros. Por ejemplo, si reservas con anticipación tus boletos los puedes conseguir en $3,000 el vuelo redondo de Mérida a Ciudad de México, pero si lo compras casi cercano a la fecha de vuelo te puede costar $7,000.— Joaquín Chan Caamal
Ciudad / Mayor conectividad
Mérida pasó de 168 vuelos en 2015 a 228 en 2017, 36% más vuelos a la semana en 2 años.
Diálogo
“Creo que paulatinamente se irá resolviendo la falta de boletos para viajar a Mérida, pero el gobierno del Estado debe entablar el diálogo con la aerolíneas para que asignen aviones de mayor capacidad de asientos o nuevos vuelos”, dijo Carolina Cárdenas Sosa.
Vuelos
En el reciente informe que rindió Carolina Cárdenas Sosa al Consejo Consultivo Municipal de Turismo, dijo que el aeropuerto de Mérida aumentó en 60 vuelos semanales. El número de asientos se incrementó en 6,200 a la semana. Además En 2015 las aerolíneas ofrecían 19,800 asientos y este año ofrecen 26,000 a la semana, es decir, un aumento de la oferta del 31 por ciento.