Una de las pasadas campañas de recoja de cacharros en la ciudad para el combate del vector de dengue

Los casos de dengue en la entidad han logrado disminuir casi en un 72%, gracias al incremento en la participación ciudadana, sumado a los trabajos de control y prevención que realiza el Gobierno del Estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Al realizar un balance de la semana epidemiológica número 50 correspondiente a 2017, la cantidad de casos registra el 71.65 por ciento menos con respecto al mismo periodo del año anterior.

“Estos números son el reflejo de un cambio favorable en la cultura de la prevención y de las estrategias implementadas desde el inicio de la administración gubernamental con la corresponsabilidad de los ciudadanos, que ha hecho posible mantener a la baja el número de casos de enfermedades transmitidas por el mosco en el territorio”, subrayó el titular de SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

En ese sentido, dice un comunicado, reconoció la valiosa labor del personal de vectores, que con la ayuda de ovitrampas lleva un monitoreo permanente del índice de especies de moscos en la región. Asimismo, mantiene coordinación estrecha con el área de Vigilancia Epidemiológica para determinar los sectores de la ciudad con presencia en el índice de casos de dengue.

Además, con base en esos datos se planifica el trabajo de campo mediante cercos epidemiológicos que contribuyen a romper cadenas de transmisión y salvaguardar la salud de los yucatecos.

El funcionario también resaltó la activa participación de la población en esta tarea, pues durante las actividades de la tercera campaña de descacharrización masiva en comisarías de Mérida, se recolectó más de 148 toneladas de cacharros.

En cuanto a los resultados obtenidos con dichas acciones desde 2012 hasta la fecha, Mendoza Mézquita reveló que los casos de dengue decrecieron un 57% en el período de 2013 a 2012; un 58% de 2014 a 2013; un 53.5%, de 2015 a 2014, y un 76%, de 2016 a 2015.

Gracias a la intensificación de estas labores, se contuvo el avance de dos nuevas enfermedades: el chikungunya y el zika. Sobre la primera, en 2015 hubo un registro de 1,603 casos, y se disminuyó en un 99% en 2016, con sólo 11. Este año los casos bajaron en un 100%, pues hasta el momento no hay indicios de esa enfermedad en el estado.

Sobre la segunda, cuyo brote se dio en 2016 con 765 afectados, tuvo un decremento de 98%, ya que existen sólo 15 evidencias hasta el momento en el territorio.

Dichas cifras son el resultado también del incremento de brigadistas, ya que al inicio de la administración sólo eran 147 colaboradores y actualmente son 533 en Yucatán, que trabajan incansablemente para salvaguardar la salud pública.

También aumentó el número de equipos de fumigación, pues en 2012 se contaba con 32 motomochilas y ahora se tiene a disposición 185. Sobre las máquinas nebulizadoras, que en principio eran 24, hoy son 70 y la flota vehicular pasó de 27 a 91.

A lo anterior, se suma la tecnología de las termonebulizadoras, que son 30 para uso manual, con nuevas técnicas de control de vectores.

 

Campañas Salubridad

Buenos resultados en el combate a enfermedades en 2017 por campañas este año.

Más equipamiento

Se aumentó el número de equipos de fumigación, pues en 2012 se contaba con 32 motomochilas y ahora se tiene a disposición 185.

Nebulización

Sobre las máquinas nebulizadoras, que eran 24, hoy son 70 y la flota vehicular pasó a 91. Se suma la tecnología de termonebulizadoras.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán