Movilización por un deceso en Juan Pablo II. Según se informó

Yucatán lleva dos años consecutivos en el primer lugar nacional sobre la medición del Índice de Paz y Tranquilidad, un estudio que realiza el Instituto de Economía y Paz de la ONU.

La subsecretaria de Prevención y Reinserción Social del gobierno del Estado, Martha Leticia Góngora Sánchez, espera que en 2017 se repita esa calificación.

A unos días que concluya este año, la abogada Góngora Sánchez reporta una disminución en el número de homicidios dolosos en comparación con años anteriores (53 en 2015, 50 en 2016 y 46 en 2017, hasta el momento).

También observa un reforzamiento de la Policía Estatal y los esquemas de seguridad pública, una mejor comunicación con las policías municipales y una fuerza defensora del Estado de 22,500 personas.

Ese frente lo integran 8,000 policías y 14,500 ciudadanos organizados en los comités de la Policía Vecinal.

En 2015, Yucatán empató el primer lugar en esta medición junto con Hidalgo y Querétaro como las entidades mexicanas más pacíficas, y en 2016 ocupó el mismo lugar junto con Colima, pero este Estado se desplomó de golpe y porrazo por el aumento de la violencia.

Falta la evaluación de 2017, pero por los buenos indicadores es probable que la entidad continúe en ese rango.— Joaquín chan Caamal

 

Índices Paz

Desde hace dos años Yucatán es el primer lugar nacional en seguridad, según un estudio.

Más gente que policías

La Secretaría de Gobernación reveló anteayer que las policías estatales del país son rebasadas por la población, ya que la meta mínima de agentes por cada 1,000 habitantes es de 1.8 elementos y la realidad actual es de 0.8

Niveles

“En Yucatán mantenemos los mismos niveles de seguridad”, subraya Martha Góngora Sánchez.