Una vez más, Yucatán llega al cierre del año como “campeón” indiscutible en casos de intoxicación aguda por alcohol, situación que refrenda la fama de “buenos bebedores” de los yucatecos.
En el informe más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud se puede ver que hasta la primera semana de este mes se habían reportado 8,815 casos diagnosticados, una cantidad ligeramente mayor que la de las mismas fechas de 2016 —cuando eran 8,766— en Yucatán.
Esos números equivalen a 26 al día, es decir, poco más de uno cada hora.
Y todavía falta contabilizar las cifras correspondientes al período navideño y lo que viene en los festejos del fin de año, cuando habitualmente se dispara en buena medida el consumo de alcohol.
La “ventaja” de Yucatán sobre las demás entidades es abrumadora. Basta ver que el segundo sitio lo tiene Jalisco, con 3,282 —ni siquiera la mitad de los que presentan los yucatecos—; en tercer lugar está Ciudad de México, que a pesar de su gran cantidad de habitantes sólo ha reportado 2,970.
De los 8,815 yucatecos que han padecido intoxicación aguda por alcohol este año, 7,690 son varones y 1,125 son mujeres.
¿Por qué pasa?
La intoxicación alcohólica sobreviene por el exceso de alcohol en la sangre. Los registros del Sinave son de personas atendidas en alguna institución de salud.
Según la literatura médica, no se dispone de un antídoto específico. El tratamiento de la intoxicación etílica aguda es de sostén, intentando proteger al paciente de algún traumatismo secundario.
De acuerdo con especialistas, la intoxicación aguda ocurre por consumir demasiadas bebidas alcohólicas en períodos cortos. Y cuando esto sucede, la cantidad de alcohol ingerido supera la capacidad del hígado para metabolizarlo.
Esto ocasiona que el alcohol permanezca más tiempo en la sangre, afecte al cerebro e inhiba sus funciones.
Los bebedores
En medio de una visible apertura de más expendios de bebidas embriagantes, la Encuesta Estatal de Adicciones Yucatán 2014-2015 muestra que el 46.2 por ciento de los habitantes de 12 a 65 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida.
El grupo de edad que presenta mayor consumo de alcohol entre los yucatecos es el de 30 a 39 años, con el 56.3 por ciento.
¿Por el calor?
La bebida embriagante que más se consume en Yucatán es la cerveza. Hay quienes argumentan que el elevado consumo se debe al calor predominante en la zona, pero otros estados del Sureste donde también hay calor extremo no tienen tan elevado registro de intoxicaciones.
Campeche, por ejemplo, ha reportado pocos casos este año: sólo 190. Quintana Roo, apenas 231.
Veracruz ya contabilizó 866 diagnósticos hasta el 8 de este mes. Tabasco, 501.
Para tener una idea de la situación, sólo en una semana —del 1 al 7 de diciembre— en Yucatán se diagnosticaron 164 casos, 26 menos que en el año en Campeche.— ÁNGEL NOH ESTRADA
Intoxicación por alcohol Más detalles
Yucatán va a la cabeza en casos diagnosticados de intoxicación aguda por alcohol.
Un caso cada hora
Con base en las cifras de la Secretaría de Salud, cada hora se diagnostica un nuevo caso en la entidad. En lo que va del año se han detectado cerca de nueve mil, y todavía falta el reporte de las últimas semanas, cuando se dispara el consumo de bebidas etílicas por los festejos del mes.
Los que siguen
Después de Yucatán, muy lejos, aparece Jalisco, con 3,284 casos diagnosticados. En tercero está Ciudad de México, con 2,970 a pesar de su número de habitantes.
Las causas
La intoxicación aguda ocurre por consumir demasiadas bebidas alcohólicas en períodos cortos. La cantidad supera la capacidad del hígado para metabolizarlo.