Sayda Melina Rodríguez Gómez

Aunque no se tienen datos actuales, Sayda Melina Rodríguez Gómez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, calculó que basándose en años anteriores, para diciembre la generación de basura entre los yucatecos aumenta entre un 10 y un 15 por ciento.

La funcionaria explicó que alrededor de 800 toneladas de residuos sólidos, es decir, entre 800 y 900 gramos per cápita, es la basura generada a diario en promedio en el municipio de Mérida durante el año, la cual aumenta en estas fechas decembrinas.

Esta cifra (800 toneladas) está por debajo de lo que se genera en ciudades de países consumistas, dijo.

Por ejemplo, indicó que las ciudades de Estados Unidos generan en promedio hasta dos kilos per cápita al día y en Europa, entre uno y dos, dependiendo del país.

Sayda Melina destacó que por los años 1989 y 1990, cuando se hizo la última caracterización completa de los residuos sólidos, se generaban 650 gramos per cápita en Mérida, cifra que ha aumentado, “pero no ha sido de manera estratosférica”.

“Los meridanos hemos modificado la composición de los residuos. En esa época el 60 ó 70% eran orgánicos. Hoy alrededor del 40% son orgánicos y son más los residuos de jardinería que los desechos de comida.

También detalló que actualmente se genera más plástico y cartón, en lugar del vidrio como ocurría antes; es decir, se sustituyó por PET.

Entrevistada, refirió que Mérida tiene un sistema sólido de tratamiento de la basura con toda la infraestructura y los pasos que requiere un buen manejo del residuo sólido.

Luego aseguró que se está en muy buen tiempo para que éste tema comience a sonar de nuevo como lo fue en una época, a fin de hacer los ajustes requeridos al sistema y modernizarlo para que vuelva a estar a la vanguardia internacional.

La funcionaria expresó que en la unidad a su cargo se investiga y trabaja para dejar toda la información y que cuando sea el momento (“hoy no lo es”) de una modificación de concesiones, la información esté disponible para tomar una adecuada decisión.

En México, señaló, las grandes generadores de basura son las urbes industrializadas, como Monterrey y Ciudad de México, las cuales llegan al 1.5 y 1.6 kilos per cápita.

Mérida está como Guadalajara y Puebla y la principal basura del yucateco son plásticos, lo cual no es exclusivo de aquí, pues uno de los grandes problema en el país y el mundo son los muchos envases y embalaje, lo que significa que tenemos que redoblar los esfuerzos en la recuperación y revalorización de estos residuos”, dijo la directora.— Luis Iván Alpuche Escalante

El sabucán

“Hay que trabajar en educación ambiental, que la gente vuelva al sabucán, que es mejor lavar platos, traer nuestros botellones, volver a lo reusable”.

Facultad estatal

“En esto interviene el gobierno del Estado, porque es el que tiene la facultad de crear leyes que generen incentivos para reducir el consumo de plástico, por ejemplo, mediante una ley ambiental”.