Una de las estrategias para lograr la igualdad laboral en 2017 fue el programa Capacitar en las empresas

En los últimos cinco años, mediante el gobierno del Estado en Yucatán se han otorgado apoyos para la autoproducción de vivienda para jóvenes, madres de familia y personas con discapacidad, además de capacitación laboral a los trabajadores, a fin de elevar la productividad y economía, como parte de una estrategia para garantiza la igualdad de oportunidades para todos los sectores de la población.

Con la promoción del esquema de Autoproducción de Vivienda, resultado de la coordinación permanente entre todos los niveles de gobierno, la entidad cerró 2017 convirtiéndose en ejemplo nacional de la citada estrategia, subrayó el director general del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May.

“Sólo siete estados tienen activo este programa, pero nosotros somos los únicos que hemos logrado regionalizar los modelos de vivienda, adecuarlos a las necesidades de la población, lo que permitió que instancias como la Comisión Nacional de Vivienda nos ubique como un referente nacional, puesto que las casas que hemos edificado no sólo cumplen las normas que esa dependencia marca, sino que tienen elementos adicionales que impactan positivamente a los propietarios”, indicó.

De acuerdo con un comunicado, el funcionario detalló que durante la administración de Rolando Zapata Bello se ha puesto especial atención en respaldar a proyectos que cumplan las especificaciones de calidad y que también sean incluyentes.

“En este gobierno se obtuvo una mención honorífica de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano por el programa de Mejoramiento de Vivienda para Personas con Discapacidad, sin antecedente en todo el país y que coadyuva en la rehabilitación de quienes tienen limitaciones físicas o cognoscitivas”, enfatizó.

En lo que refiere a las acciones de este tipo enfocadas a asegurar el bienestar de los yucatecos, Escobedo May señaló que en el año que está por concluir se han realizado más de dos mil obras, entre pisos, techos, cuartos y, por supuesto, casas completas.

Éstas son de 46 metros cuadrados y cada una tiene dos recámaras, área de uso común y baño con biodigestor, una ecotecnología que suple al sumidero tradicional y evita la contaminación del manto freático.

Además, en su construcción se consideran 13 filas de bloques, lo que disminuye la temperatura interior.

En materia de formación laboral continua, tan sólo en los últimos cinco años se logró preparar a más de 69,650 personas para fortalecer y ampliar sus habilidades competitivas, que redunden en beneficios económicos para ellas y sus familias.

Lo anterior es gracias a que como parte del programa Capacitar, que busca integrar a los trabajadores en activo y empleadores en todos los niveles de la estructura ocupacional de las micro, pequeñas y medianas empresas, se han impartido cinco mil 389 cursos a colaboradores de mil 107 empresas de todo el estado, finaliza el comunicado.

La preparación del personal es una política laboral que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y brindará al capital humano las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus tareas adecuadamente, con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada, de ahí la importancia de este esquema de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

 

Yucatán Cierre de año como ejemplo nacional

Yucatán cerró el año 2017 convirtiéndose en ejemplo nacional por igualdad.

Capacitación e integración

El programa Capacitar busca integrar a los trabajadores en activo y empleadores en todos los niveles de la estructura ocupacional de las micro, pequeñas y medianas empresas,

Más rentabilidad

Asimismo, César Escobedo May, director general del Instituto de Vivienda del Estado, apuntó que la preparación del personal es una política laboral que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y brindará al capital humano las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus tareas de manera adecuada, con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada, “de ahí la importancia de este esquema de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.

Apoyos

En los últimos cinco años, en Yucatán se han otorgado apoyos para autoproducción de vivienda y capacitación laboral.