Un analista político considera que en las elecciones del dos de junio próximo habrá una copiosa votación
Un analista político considera que en las elecciones del dos de junio próximo habrá una copiosa votación

“En Yucatán hay una ciudadanía muy exigente, participativa y preparada. Lo más probable es que electoralmente ya estén definidos”, afirmó el analista político Max Káiser en reciente visita a esta ciudad.

“No veo a una Mérida o a todo Yucatán queriendo jugar a ser Campeche, más con lo le está pasado a su estado vecino, gobernado por Morena”, declaró.

En el plano nacional, el cofundador de la Escuela de Ciudadanos consideró que uno de los escenarios que se podría presentar como resultado de las próximas elecciones presidenciales sería un empate técnico, ya que actualmente las candidatas punteras van muy parejas y Xóchitl Gálvez Ruiz podría triunfar con poca ventaja.

“Me gusta mucho venir a Mérida y Yucatán. Hay una ciudadanía muy activa, despierta electoralmente, con muchos años de exigencia. Los yucatecos entienden lo que es la competencia electoral, se comportan diferente, no compran los discursos chatarra de los políticos, tienen muy claro que a los partidos lo que les interesa es el poder”, expresó.

En entrevista que concedió al Diario, Max Káiser indicó que en la entidad la ciudadanía es exigente, ya alcanzó cierto nivel y quiere mejorar. “Aquí no se comen fácil los discursos políticos”, aseveró.

Mérida no es una ciudad perfecta, pero todos quieren venir a vivir a la capital del estado, refirió.

“La sociedad yucateca es exigente con sus autoridades y sabe seleccionarlas. Yucatán es de los pocos lugares donde se da la alternancia en el poder. Eso ya no es algo nuevo, se ha dado varias veces, han sacado y regresado al PRI al gobierno, así como al PAN”.

El analista afirmó que muchos comentan y comparan lo que sucede en Venezuela y no quieren que eso pase en México, “pero en Yucatán no tienen que ir o averiguar qué pasa en ese país suramericano cuando ven y muchos hasta ya viven, sea por sus familiares o amistades, lo que pasa en el vecino estado de Campeche, donde gobierna Morena, como también pasa en Veracruz”.

Luego dijo que hay mucha diferencia entre los estados que gobierna Morena y Yucatán, y muchos lo viven o constatan a diario.

“Me atrevo a decir que no veo a una Mérida o Yucatán queriendo jugar a ser Campeche, más viendo todo lo que le está pasando a ese estado gobernado por Morena. Que vean lo que está pasando allá y piensen si eso quieren que suceda aquí”.

En el plano nacional, el entrevistado dijo que hay una competencia cada vez más cerrada y hasta se podría decir que hoy hay un empate técnico entre las dos candidatas presidenciales.

Según las matemáticas, agregó, es muy posible que gane Xóchitl Gálvez, aunque sea por pocos votos. “Este es un escenario probable”.

“Contrario a lo que se pensó o se crea, quien logre ganar no tendrá una victoria contundente en estas elecciones presidenciales, y hay muchas posibilidades de que quien gane no sea la candidata del Presidente”, dijo.— David Domínguez

Análisis Elecciones

Más de la entrevista con el analista político Max Káiser, quien estuvo en Mérida.

Techo

Sus declaraciones sobre los comicios presidenciales las sustenta en situaciones políticas y en las matemáticas al considerar que Morena tiene un techo de votos claros con los que AMLO logró ganar la Presidencia, y es de unos 30 millones, explicó.

No los alcanza

Empero, agregó, difícilmente su candidata Claudia Sheinbaum pueda alcanzarlos. El analista afirmó que a lo anterior se debe añadir que en estas elecciones se espera una copiosa votación.

Activa

La ciudadanía está activa hoy día, como no se había visto antes, y eso le hace estimar que la votación total sería de más de 60 millones de votos, refirió.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán