El senador del PAN Damián Zepeda Vidales, durante su participación en el foro del movimiento ciudadano Yo Participo. También se contó con la participación del periodista Ricardo Homs, la periodista y escritora Guadalupe Loaeza Tovar y la senadora del PAN y excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota
El senador del PAN Damián Zepeda Vidales, durante su participación en el foro del movimiento ciudadano Yo Participo. También se contó con la participación del periodista Ricardo Homs, la periodista y escritora Guadalupe Loaeza Tovar y la senadora del PAN y excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota

Los oradores nacionales que cerraron los foros del movimiento ciudadano Yo Participo pidieron a los activistas de la marea rosa un último esfuerzo previo a la elección del 2 de junio: que salgan a convencer a los electores de que México está mal gobernado y que el partido de Andrés Manuel López Obrador tiene intención de continuar con el establecimiento de una dictadura por medio de su sucesora, Claudia Sheinbaum.

En un cierre de los foros ciudadanos donde prevaleció la alegría, esperanza y entusiasmo, la senadora del PAN y excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota levantó el ánimo y los aplausos de la nutrida asistencia y un vibrante coro masivo con el nombre de México, Mérida, Yucatán y Xóchitl.

“Con lo que hay, vamos a lograr el triunfo de Xóchitl, es la última opción para no perder el país, no perder lo que tanto amamos”, señaló la también exsecretaria de Educación Pública, en su discurso del cierre de actividades del movimiento Yo Participo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

“La dictadura destruye todo, ¿saben qué destruye primero? Son las familias”, dijo. “Estamos aquí porque amamos a nuestras familias, tengo la bendición de que viven mis padres, cuando estoy con ellos, solo de pensarlo no me alcanzan las gracias de tantas bendiciones de 180 años de vida, amor y de paz. Tengo mi esposo, mis nietas que son mi adoración. Es el amor perfecto la familia, es algo extraordinario, pero en la dictadura no hay una sola familia unida. Pregunten en los países que viven con ese régimen dictatorial, toda su familia está destruida. Es lo que pasaría a México si continua este mal gobierno”.

Josefina Vázquez destacó que hay que ir a votar con libertad y por la verdad, no se trata de llenar una boleta, sino de que el voto de los ciudadanos decidirá el futuro de México.

Repitió la idea de Xóchitl Gálvez de que quiere “yucatanizar” a México, en referencia a su modelo de seguridad pública.

“Aunque Yucatán tiene 1.8 millones de electores, la realidad es que millones quieren venir a vivir a este Estado por su paz, su tranquilidad y calidad de vida, por lo que la ciudadanía debe de votar por Renán Barrera, candidato al gobierno estatal; por Cecilia Patrón, candidata a la alcaldía de Mérida; y por Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la república, porque garantizan gobiernos con resultados positivos medibles y palpables”.

“Faltan unas cuantas horas para la elección. Me decía un amigo yucateco, aquí somos 1.8 del padrón electoral, no es nada, pero yo le dije: son millones de mexicanos los que nos gustaría venir a vivir aquí”, señaló la senadora.

“No daba crédito una madrugada que vine del aeropuerto al hotel Fiesta Americana y vi que había gente en la calle a esa hora, había gente en los parques, parejas en las bancas y no les pasa nada. Si no defienden toda esta paz, estamos perdidos, Yucatán es ejemplo de que sí podemos hacer lo que hace en todo el país”.

Modelo exitoso

También senador del PAN, Damián Zepeda Vidales prendió el ánimo entre la concurrencia cuando hizo un recuento uno por uno de los que consideró fracasos en las políticas públicas del gobierno de la 4T y cuando enfatizó con un basta de malos gobiernos y que en materia de seguridad hay que tomar el modelo de Yucatán y llevarlo por todo el país, porque es exitoso.

“Me llena de orgullo lo que ha hecho Mauricio Vila (gobernador con licencia y candidato plurinominal al senado) y con datos comprobables”, subrayó. “En Yucatán han entendido el fenómeno de la delincuencia, en cambio el problema nacional del crimen organizado le toca al gobierno federal y no lo resuelve”.

“Es una obligación del presidente de la República dar seguridad a los ciudadanos y no lo ha hecho. Se puede frenar con inteligencia financiera y otras estrategias. Más del 80% de los delitos que ocurren en el país se pueden solucionar de forma sencilla, como se hace en Yucatán, pero no hay disposición de combatir los delitos”.

Críticas a una candidata

Criticó a la candidata oficial Claudia Sheimbaum porque no reconoce el mal gobierno de la 4T y a pesar de que hay 186 mil asesinatos en lo que va del sexenio de López Obrador dice que el país está bien y quiere convencer a los ciudadanos de que México está mejor, pero no es cierto.

“Hoy estamos en el sexenio más violento de México, nunca había habido tanta violencia, no es para festejar; el 30% del territorio nacional lo controla el narco, lo dijo el gobierno de Estados Unidos. Vemos fosas clandestinas con restos de cadáveres, cuerpos colgados y desmembrados”, recordó.

“En los últimos tres sexenios han fracasado en su política de seguridad. Nadie está combatiendo el crimen ahora porque la Guardia Nacional solo da cobertura al 2% del territorio nacional. Los mexicanos queremos orden y paz, es un deber del gobierno, pero no lo hay”.

La periodista y escritora Guadalupe Loaeza Tovar destacó una entrevista similar a un estudio de personalidad que una colega realizó a las dos mujeres candidatas, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

“La candidata morenista es una mujer de la que no sabemos qué pasa en su cabeza, no cree en las mujeres, no cree en el feminismo ni en la clase media. Es autoritaria y soberbia como lo demostró después de la marcha rosa del domingo pasado durante el programa televisivo Tercer Grado, donde todo el tiempo mostró una actitud de soberbia impresionante; además, es antipática, poco sociable, no le gusta la cercanía con la gente, solo tenía dos amigas, una de ellas era precisamente Xóchitl Gálvez. Claudia no cree en la amistad, no se toca el corazón, es autoritaria y cuando le señalan errores lo niega o lo minimiza, es decir, peor que López Obrador”.

“En cambio Xóchitl es valiente, honesta, echada para adelante, con profundo humanismo, le ha costado trabajo llegar donde está, nunca deja de luchar, cree en la democracia, es una luz en el camino oscuro”.

“¿Votamos por la democracia, libertad y derechos? ¿o votamos por el autoritarismo? Es fácil, pregunten a la gente si están contentos con la seguridad del país”, invitó a las activistas, quienes respondieron con un profundo no, en el sentido de que no están de acuerdo con la inseguridad en el país.

Mostró una fotografía de la concentración de la marea rosa del domingo y dijo que esa imagen no la olvidará porque vio el saludo de Xóchitl desde el balcón de un hotel que es maravillosa. Y hoy, la candidata opositora está 5 puntos arribas de Claudia Sheinbaum, por lo que el 2 de junio los mexicanos tienen una cita con la verdad y el futuro del país.

“Ustedes los yucatecos son una sociedad empática, todos son inteligentes, de verdad se los digo, el Diario de Yucatán es el mejor periódico del país. Que puedo decirles, tienen un maravilloso estado”, dijo entre los aplausos masivos.

El periodista Ricardo Homs centró su intervención en el hecho de que la gente tiene miedo de responder con honestidad y veracidad las encuestas sobre tendencias electorales, por lo que en la votación del 2 de junio la sociedad puede dar una agradable sorpresa a favor de Xóchitl Gálvez.

Destacó que las empresas encuestadoras serias reportan que de 10 personas entrevistadas, 5 no responden por miedo. Creen que el encuestador es un enviado del gobierno, puede estar vinculado con la delincuencia organizada y temen que si dicen que votarán por Xóchitl le den una paliza o le quiten su apoyo.

Este miedo ciudadano ha roto la credibilidad de las encuestas, está en una situación inédita el proceso electoral, por ello en la jornada electoral puede incrementar el porcentaje de votos a favor de la candidata opositora.

Los oradores también advirtieron del riesgo que Morena y sus aliados ganen la mayoría absoluta en las cámaras de diputados federales y senadores porque “cambiarán la constitución federal a su antojo y terminarán de destruir a las instituciones que son contrapeso al poder absoluto, principalmente al INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

En el evento, Josefina Vázquez mostró una fotografía del fundador del Frente Cívico Familiar, Guillermo Vela Román, a quien dedicó los triunfos electorales de Renán Barrera, Cecilia Patrón y Xóchitl Gálvez. Además, recordó a políticos panistas que han luchado por la democracia, como Ana Rosa Payán y Patricio Patrón, luchas por la libertad y democracia que no se olvidan.

La bienvenida y apertura del último foro de Yo Participo estuvo a cargo de Patricia McCarthy Caballero, quien recibió fuerte ovación por su trabajo de coordinación y su activismo a favor de la democracia.

“Es el último de los foros de este año de Yo Participo. Estamos conscientes que el 2 de junio será un día histórico. Vamos a estar en las calles luchando y después seguiremos hasta el último aliento que tengamos”, anticipó.

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...