México, (Notimex).- El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, afirmó que México invierte en sanidad e inocuidad y en fortalecer las instituciones que garantizan la producción de alimentos de calidad, lo que genera el desempeño exitoso de las exportaciones de productos agroalimentarios.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), aseguró que el prestigio construido por el país le permite estar entre las cinco naciones con mejores prácticas en materia de sanidad en el mundo.

Esta posición se traduce en más exportaciones agroalimentarias, 29 mil millones de dólares, además de una balanza comercial superavitaria de tres mil millones de dólares con el mundo y seis mil millones con Estados Unidos en 2016, comentó.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseveró que este año se lograrán alcanzar 33 mil millones de dólares en materia de exportación, con un superávit de cuatro mil millones de dólares en términos generales.

En relación a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) refirió que sustituir proveedores en alimentos implicaría un riesgo, que al final afectaría a los consumidores, en una relación comercial donde México exporta casi mil 600 millones de dólares al día a Estados Unidos.

“Esto significa que somos un proveedor confiable y cercano de los Estados Unidos y, en esta discusión, habría que pedir la opinión a los consumidores de ambos países”, manifestó a través de un comunicado.

“Desde la Sagarpa expresamos que no se debe tratar de arreglar lo que no está descompuesto y el TLC camina muy bien en materia agroalimentaria”, destacó.

Con esta firma del convenio, indicó, la vinculación con las instancias aduaneras será más fuerte y efectiva porque son un instrumento clave en este dinamismo comercial y, por tanto, redundará en beneficio de productores y consumidores.

Dicho acuerdo busca establecer mecanismos de participación, información y capacitación entre las dos instancias, para impulsar un sistema de comercio exterior e interior más eficiente y seguro, a través de coordinar acciones en la regulación, inspección y certificación de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Al respecto, el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, hizo énfasis en la importancia de la relación establecida entre la Sagarpa y el Caaarem porque, a través de las acciones conjuntas, se construirán más estructuras y protocolos de actuación en la zona fronteriza como la Ventanilla Única en temas fito y zoosanitarios.

Puntualizó que este convenio implica acciones de coordinación, información y capacitación, enfocados a mantener un ágil y riguroso control de los productos agroalimentarios de exportación e importación, con el apoyo de la infraestructura y unidades de inteligencia sanitaria del país.

A su vez, el presidente de la Caaarem, Ricardo Zaragoza Ambrosi, resaltó que ambos organismos tienen el compromiso común de aportar al crecimiento de México mediante el impulso al comercio exterior, con el cumplimiento de la Ley.

Indicó que el sector agroalimentario gana cada vez más terreno, al ubicarse en el tercer lugar en productividad, después del rubro automotriz y el eléctrico.