CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) dijo que la iniciativa de reforma que pretende disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas incrementará los costos laborales y aumentará el trabajo precario.

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo alertó que esa iniciativa afectará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues se les dificultará asumir el incremento en los costos que ello generará.

El Ceesp estimó que, de aprobarse la iniciativa, el costo laboral subirá 40%, ya que si una empresa decide mantener el ritmo de trabajo de 48 horas a la semana deberá pagar horas extras a los empleados.

Se complicará la incorporación de trabajadores al sector formal del mercado laboral, porque será más cara la contratación, sobre todo porque el 61% del personal del sector formal trabaja más de 40 horas a la semana.

Además, dijo, el efecto en los costos laborales se sumaría a la serie de medidas que los han elevado de forma pronunciada desde 2018, como los aumentos a los salarios mínimos.

Hoy lunes se inicia el Parlamento Abierto sobre la Reducción de la Jornada Laboral con tres grandes temas: Productividad y Competitividad Laboral; Jornada Laboral en México y en el Mundo, y Retribuciones Económicas, Sociales y de Salud de la Jornada Laboral.

De un vistazo

Duración

El Parlamento Abierto que arranca hoy sobre el tema tendrá cuatro sesiones que serán presididas por las comisiones de Puntos Constitucionales, de Trabajo y de Seguridad Social en San Lázaro, respectivamente, los lunes 16 y 23 de octubre, y 6 y 13 de noviembre.

Conclusiones

Para el 21 de noviembre, la mesa de negociación presentará las conclusiones derivadas de los comentarios, propuestas y modificaciones efectuadas por especialistas, abogados, representantes de empresas, académicos y legisladores.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán