CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) dijo que, conforme se dan a conocer los resultados del cierre de 2023, se aprecia en la mayoría de ellos una mayor estabilidad en su ritmo de avance después de los fuertes altibajos de 2020-2021 que implicó el efecto de la pandemia de Covid-19.

“En algunos indicadores se observa un comportamiento a la baja, que está en línea con las expectativas de una menor tasa de crecimiento para 2024”, dijo en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.

Destacó que entre los más recientes resultados que publicó el Inegi se observa que, con base en cifras desestacionalizadas, en noviembre pasado la producción industrial registró una disminución mensual de 1.0%, después de ocho meses consecutivos al alza y, respecto al mismo mes del año pasado, creció 3.0%, su menor avance en los últimos siete meses.

La Secretaría de Turismo dijo que de enero a noviembre de 2023 la llegada a cuartos de hotel fue de 78.2 millones de turistas en los 70 centros monitoreados por DataTur. De ese total, 58.2 millones fueron turistas nacionales, es decir 74.4% del total, mientras que 20 millones fueron turistas extranjeros, un 25.6%, detalló.

La dependencia agregó que la ocupación hotelera en estos 70 centros monitoreados fue de 59.6%, es decir, 3.1 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022.

En centros de playa, el nivel de ocupación en los primeros once meses de 2023 fue de 66%, lo que significa un incremento de 0.7 puntos porcentuales respecto al mismo lapso de 2022.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán