Gobierno de México
López Obrador presentaría sus iniciativas de reformas constitucionales al Congreso Credit: Referencial

CIUDAD DE MÉXICO. — A cuatro meses de las elecciones y pese a no contar con una mayoría parlamentaria suficiente para poder sacar adelante reformas constitucionales sin consenso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará este lunes una serie de iniciativas que considera trascendentales para blindar lo que llamó “la cuarta transformación de México” cuando llegó al poder en 2018, su personal visión de país.

Entre las propuestas que enviará al Congreso hay varias para elevar a rango constitucional programas sociales ya en vigor, reformar el sistema de pensiones o garantizar incrementos adecuados anuales del salario mínimo.

Pero también hay propuestas que, de antemano, el propio mandatario ha reconocido que tienen pocas o ninguna posibilidad de prosperar porque han sido rechazadas por toda la oposición o incluso por los tribunales. Sin embargo, como ha ido adelantando en diversas conferencias de prensa, quiere presentarlas de todos modos para que quede constancia de que él las apoya. La reelección está prohibida por la constitución mexicana y López Obrador ya anunció su jubilación al acabar su mandato el próximo 1 de octubre, por lo que muchos analistas consideran que esta es una manera de marcar la línea a seguir por la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, favorita de cara a las votación del 2 de junio.

Gobierno de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentaría hoy sus iniciativas de reformas constitucionales al Congreso Credit: El Universal

A espera de que este lunes, cuando se cumplen 107 años de la promulgación de la Constitución, detalle las iniciativas, López Obrador ya adelantó varias. Dijo volvería a presentar propuestas para que la Guardia Nacional —el cuerpo estrella de su administración— quede en manos del Ejército y no bajo poder civil como se estableció cuando fue creada, o para que las empresas estatales de energía tengan prioridad sobre las privadas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha pronunciado en contra de leyes anteriores con esos objetivos.

También aspira a eliminar organismos reguladores, como el de antimonopolio o de transparencia, porque considera que “no le sirven al pueblo” aunque todos los partidos de oposición han arremetido duramente contra esta idea que dañaría la democracia y la competitividad en el país.

López Obrador intentó también reformar, sin éxito, el Instituto Nacional Electoral y las leyes electorales justo antes de la contienda de este año.

Otra de las polémicas propuestas que podría concretarse este lunes es una reforma al Poder Judicial para que, entre otras cosas, los magistrados de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, algo que los expertos consideran puede minar la imparcialidad del más alto tribunal.

YouTube video

Pero en plena contienda electoral también hay medidas que podrían tener el apoyo de parte de la oposición. Entre ellas está la propuesta para cambiar la ley de pensiones y que los trabajadores puedan recibir el 100% de su último salario al jubilarse, una idea que, en principio, ha sido vista con buenos ojos por los tres principales grupos opositores y que se presentan a las elecciones en coalición, el Partido Revolucionario Institucional, el de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.

No se descarta que también pudieran apoyar otras iniciativas sociales que son las que más réditos políticos han dado al presidente.

Previo a esta batería de iniciativas, López Obrador había enviado al Congreso 10 reformas constitucionales, de las que solo cinco fueron aprobadas, según datos del Senado. Entre ellas destaca la de creación de la Guardia Nacional, la de revocación de mandato y algunos programas sociales. En su más de un siglo de historia, la Constitución mexicana ha sido reformada en 256 ocasiones.

El presidente ha reconocido que con la presentación de todas estas propuestas a cuatro meses de las votaciones quiere blindar cuantos cambios sean posibles para que, llegue quien llegue al poder, “no va a ser fácil que los quiten”. Pese a estar en la recta final de su mandato y no haber podido bajar los altos índices de violencia, López Obrador mantiene muy alta su popularidad, lo que beneficia a la candidata oficialista. La segunda en la contienda es Xóchitl Gálvez, postulante de la coalición opositora, con lo que todo apunta que México tendrá este año por primera vez una mujer en la presidencia.

También le podría interesar: “Reformas de López Obrador, “estrategia” para favorecer a Sheinbaum, según politólogos