Elecciones en Argentina
Foto de archivo de Javier Milei, de La Libertad Avanza, saluda a sus simpatizantes, tras ganar la segunda vuelta presidencial en Buenos Aires, Argentina, el domingo 19 de noviembre de 2023 Credit: AP Foto/Natacha Pisarenko


BUENOS AIRES, Argentina.— Este lunes, la calificadora de riesgo Moody’s dijo que Javier Milei, quien asumirá la Presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre, enfrenta desafíos “extremos” con resultados “altamente inciertos“.

“El presidente electo de Argentina, Javier Milei, enfrenta desafíos extremos con resultados altamente inciertos“, sostuvo el analista principal de Moody’s Investors Service para Argentina, Jaime Reusche.

Desafíos extremos

El experto recordó que Milei propuso durante la campaña electoral “medidas contundentes” que “podrían abordar con el tiempo los fuertes desequilibrios que actualmente paralizan la actividad económica de Argentina, distorsionan los precios relativos y reducen el poder adquisitivo”.

Sin embargo, Reusche advirtió de que si estas medidas “se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera”.

“Un Congreso dividido y las presiones sociales también influirán en la capacidad del presidente entrante para implementar políticas correctivas“, observó el analista de Moody’s.

Desequilibrios macroeconómicos

Elecciones en Argentina
Foto de Archivo del candidato de la coalición Libertad Avanza, Javier Milei, celebra su victoria en la segunda vuelta presidencial en Buenos Aires, Argentina, el domingo 19 de noviembre de 2023 Credit: AP Foto/Natacha Pisarenko

Argentina sufre severos desequilibrios macroeconómicos, que incluyen déficit fiscal, alto endeudamiento sin acceso a los mercados internacionales de crédito, una elevadísima inflación y un nivel crítico de reservas monetarias.

Durante la campaña, Milei ha propuesto cambios radicales en la política económica, como dolarizar la economía, achicar el Estado y hacer un fuerte ajuste fiscal para resolver los profundos desequilibrios de Argentina.

También le podría interesar: “Valores de empresas argentinas se disparan en la Bolsa de Nueva York