El papa Francisco, ayer en el Vaticano reunido con representantes de universidades, académicos y alcaldes llegados de varias naciones
El papa Francisco, ayer en el Vaticano reunido con representantes de universidades, académicos y alcaldes llegados de varias naciones

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El papa Francisco compartió ayer algunos recuerdos de infancia, como cuando su abuela le venía a buscar al colegio o su padre les leía por las noches, en el acto de clausura del “Encuentro Internacional de Sentido”, que en estos días reunió a representantes de universidades, académicos y alcaldes llegados de varias partes del mundo.

En estos días reflexionaron sobre los trabajos de Universidad de la Sentido, una iniciativa de la fundación Scholas Ocurrentes y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y que puso en marcha hace cuatro años el Papa Francisco para hacer reflexionar a los jóvenes universitarios sobre algunos temas que les preocupan.

Durante el acto, el Papa respondió a algunas preguntas de los jóvenes y compartió sus memorias de infancia al explicar que su primer recuerdo es que cuando nació su hermano, su abuela le venía a buscar al colegio y pasaba el día con sus abuelos. “Allí aprendí el piamontés, y luego ya aprendí el castellano”, dijo el pontífice recordando el origen italiano de sus abuelos.

También relató que su padre les leía por la noche algunos capítulos del libro “Cuore” (Corazón) de Edmondo De Amicis y que su abuela les hacía repetir trozos de “Los novios” (I promessi Sposi) de Alessandro Manzoni y que esto le ayudó “a ir introduciéndose a la literatura”.

“El arte abre horizontes, el arte te tirá adelante, te libera te ensancha el corazón y te hace comprender tantas cosas”, dijo el Papa que recito de memoria el inicio de la poesía Everness de Jose Luis Borjes, recibiendo el aplauso de los presentes.

También aconsejó a los jóvenes que ante un sufrimiento “siempre hay que dejar el corazón abierto, porque lo peor es que el dolor cierre el corazón y el dolor te hace arisco. El dolor pide ser acariciado, cuando el dolor se encierra en sí mismo es venenoso”.

Por su parte, los jóvenes contaron sus experiencias en las reuniones que han tenido en el marco de la Universidad del Sentido.

Durante el encuentro de estos días se debatió sobre una serie de temas que se ven afectados por la crisis global de sentido contemporáneo como la tecnología, el medio ambiente y la salud mental y entregaron sus conclusiones al papa.

Por otra parte, el papa Francisco recibió ayer en el Vaticano a los miembros de la asociación de antiguos alumnos del famoso cirujano brasileño Ivo Pitanguy y ante ellos bromeó asegurando que su sonrisa es “natural, no retocada”.

“Queridos hermanos y hermanas, les doy la bienvenida con la sonrisa en los labios, natural, ¡no retocada!”, ironizó al recibir a la asociación de exalumnos del profesor Pitanguy, “rey de la cirugía plástica”.

Titulo segundo titulo

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán