Alumnos gritan consignas al salir de la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard, en protesta contra la sanción a 13 estudiantes, a quienes no se les permitió participar. A la derecha, un estudiante graduado celebra durante la entrega de títulos
Alumnos gritan consignas al salir de la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard, en protesta contra la sanción a 13 estudiantes, a quienes no se les permitió participar. A la derecha, un estudiante graduado celebra durante la entrega de títulos

  • Alumnos gritan consignas al salir de la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard, en protesta contra la sanción a 13 estudiantes, a quienes no se les permitió participar. A la derecha, un estudiante graduado celebra durante la entrega de títulos
  • La graduada Elaine Swanson, a su llegada al campus de Harvard
  • Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae<zxxz,x zx, x <zx<

CAMBRIDGE, Massachusetts, Estados Unidos (AP).— La Premio Nobel de la Paz 2021, Maria Ressa, manifestó que las protestas que los estudiantes han realizado en los campus universitarios contra la guerra en la Franja de Gaza ponen a prueba a todos los estadounidenses.

La periodista filipina y defensora de la libertad de prensa fue oradora de la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard, que se realizó ayer.

Cientos de estudiantes salieron de la ceremonia coreando “Palestina libre”, tras semanas de protestas en el campus y un día después de que la institución anunciara que a 13 estudiantes que participaron en un campamento de protesta no se les permitiría recibir sus diplomas.

“No sabemos quiénes somos hasta que se nos prueba, hasta que luchamos por lo que creemos. Porque esto define quiénes somos”, dijo Maria Ressa.

“Las protestas en el campus ponen a prueba a todos los estadounidenses. Las protestas son sanas. No deben ser violentas. No deben ser silenciadas”, advirtió.

Reconocimiento

En su turno, la vocera estudiantil Shruthi Kumar, entre vítores y aplausos, manifestó: “Este semestre, nuestra libertad de expresión y nuestras muestras de solidaridad se volvieron punibles”.

Luego reconoció a los “13 estudiantes de licenciatura de la generación de 2024 que no se graduarán hoy (por ayer)”, generando prolongadas aclamaciones y aplausos de los graduados.

“Me decepciona profundamente la intolerancia ante la libertad de expresión y el derecho a la desobediencia civil en el campus”, dijo.

“¿Nos escuchas?”

Más de 1,500 estudiantes hicieron peticiones, y cerca de 500 integrantes del personal y del cuerpo docente se manifestaron respecto a las sanciones, afirmó Shruthi.

“Se trata de los derechos civiles y de mantener los principios democráticos”, agregó. “Los estudiantes han hablado. El cuerpo docente ha hablado. Harvard, ¿nos escuchas?”.

Los estudiantes que participaron en el campamento hicieron un llamado a un cese al fuego en Gaza y a que Harvard desinvirtiera de las empresas que apoyan la guerra.

Diplomas negados

La decisión de negarle diplomas a los 13 estudiantes sigue a una recomendación hecha el lunes pasado por integrantes de la facultad, de permitirles a los estudiantes graduarse a pesar de su participación en el acampado. Sin embargo, la junta directiva de Harvard dijo que los 13 habían violado las normas de la universidad por su conducta durante la protesta.

“Al llegar a esta decisión, destacamos que las normas expresas en el Manual de Estudiantes del Harvard College indican que los estudiantes que incumplen las normas no son elegibles para obtener sus grados”, dijo en un comunicado la Harvard Corporation.

Desmantelado

En Los Ángeles, la policía antidisturbios desmanteló la tarde de ayer un nuevo campamento pro palestino que se erigió horas antes en el campus de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), donde 200 alumnos fueron detenidos hace unas semanas.

En la mañana varios estudiantes instalaron una barricada con madera en una de las plazas de la UCLA, considerada como una de las instituciones educativas más importantes de la Costa Oeste de Estados Unidos.

Las autoridades declararon el campamento como una “reunión ilegal” y agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) procedieron a desmantelarlo.

Campus Los Ángeles

La Policía de Los Ángeles desmanteló un campamento propalestino en la UCLA ayer.

Enfrentamientos menores

Hubo enfrentamientos menores entre la policía y los manifestantes, pero no se ha confirmado si alguien fue arrestado.

Otras latitudes

Al otro lado del país también las protestas han continuado.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán