La leche es uno de los alimentos más consumidos diariamente por la población mundial, sin embargo, es importante saber qué hacer en caso de beberla cuando ya venció su fecha de caducidad. Aquí te decimos cuáles son los motivos por los que no debes consumir este producto en caso de que ya esté vencido.

¿Cuánto tiempo dura la leche después de la fecha de caducidad?

Según la información del periódico “El Confidencial”, la leche pasteurizada que es la que comunmente ingerimos, debe conservarse en un lugar fresco y seco. Una vez abierta, es necesario mantenerla dentro del refrigerador, de lo contrario, pueden disminuir sus propiedades nutricionales, degradarse algunos compuestos e incluso cambiar el olor, el sabor y el color de la leche.

Su duración depende del contenido de grasa, por ejemplo, la leche descremada puede durar entre siete a diez días, mientras que la leche entera entre cinco y siete días después de la fecha en el envase, de acuerdo con Eat by Date.

Para maximizar el tiempo de duración de la leche una vez abierta y reducir la pérdida de propiedades es conveniente seguir una serie de consejos:

  • Evitar tenerla fuera del refrigerador. 
  • No exponerla a la luz para que no pierda sus vitaminas,
  • cerrar el envase para evitar la absorción de sabores de otros alimentos
  • Dejarla siempre en una repisa, en lugar de en la puerta, pues es el lugar donde más fluctúa la temperatura.

¿Qué pasa si tomo leche caducada?

Si bebiste sin querer un poco de leche fuera de fecha no te sucederá nada. Aunque, si has ingerido una cantidad moderada o grande, puedes experimentar síntomas de intoxicación como náuseas, vómitos, dolores de estómago y diarrea. Si estos problemas persisten o empeoran lo mejor sería que consultes con un doctor para obtener los cuidados adecuado.

Además, hay que tener en cuenta que la leche cruda puede contener salmonella, E.Coli, estreptococos y otras bacterias; incluso aquellas que provocan tuberculosis, fiebre tifoidea y otras enfermedades.

Al ser pasteurizada muchos de estos patógenos mueren; pero si se daña o caduca hay riesgo de que se vuelvan a desarrollar, poniendo en riesgo la salud. 

Síntomas de intoxicación por leche caducada

Habitualmente, los síntomas frecuentes de este problema vienen dados por calambres estomacales, diarrea, náuseas o fiebre. Este cuadro puede llegar a durar unas horas o incluso días; y es posible que comiences a sentir los efectos de haberla consumido apenas dos horas después de haber bebido una leche caducada o en mal estado.

¿Qué hacer con la leche caducada?

La leche caducada se puede consumir sin riesgos para la salud, pero para ello debes aprovechar sus usos cuando se encuentra en este estado. Una de las formas posibles para darle una «nueva vida» es preparando tu propio queso casero, y otra haciendo uso de la misma para preparar postres.

De hecho, la leche caducada es un ingrediente ideal para utilizar en pasteles, hotcakes y waffles. Una vez cocida, es imposible saber que se uso leche agria. 

YouTube video