El mieloma es un cáncer de la sangre y se origina en la médula ósea
El mieloma es un cáncer de la sangre y se origina en la médula ósea

PLAYA DEL CARMEN (EFE).—El mieloma múltiple, un cáncer hematológico para el que hace más de dos décadas se le daba a los pacientes una esperanza de vida de dos a tres años ahora alcanza una media de ocho e, incluso, algunos tienen una supervivencia de 15 o 16 años más, señaló en una entrevista el hematólogo David Gómez Almaguer.

“Hay ya un pequeño porcentaje (de pacientes) que se pueden curar. Se consideraba incurable, ya no es así, pero ciertamente se curan pocos pacientes, entre un 10% y un 15%. Entonces sí ha habido muchos avances. Se cuadruplicó la esperanza de vida”, explicó Gómez durante la décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024) celebrada en el Caribe mexicano.

Sin embargo, el también presidente de la Sociedad Mexicana de Terapia Celular y Trasplantes de Médula Ósea explicó que la supervivencia a este cáncer de células plasmáticas sucede cuando se reciben los tratamientos “en tiempo y forma”.

“Eso no es fácil en muchas de las circunstancias por la situación económica y política de salud del país (México)”, subrayó tras calificar el gasto público en salud como bajo e “ineficiente”.

Para el especialista es fundamental la inversión en la educación, la capacidad diagnóstica y los tratamientos para el mieloma múltiple, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay unos 5,000 mexicanos viviendo con este tipo de cáncer y se diagnostican unos 2,500 casos nuevos cada año.

“Un buen tratamiento te soluciona muchos problemas, te quita consultas, recaídas, sufrimiento en el aspecto económico y humano”, comentó el especialista para hacer énfasis en que al momento hay “avances impresionantes” en los medicamentos para tratar este padecimiento, pero el problema sigue siendo “su alto costo”. Por lo tanto, insistió en la importancia de invertir en “buenos tratamientos” en patologías oncológicas como el mieloma múltiple que son poco “populares” y que no se pueden prevenir, solo diagnosticar de manera temprana porque se “desconoce su origen”.

Según la OMS, el mieloma múltiple rara vez afecta a personas menores de 30 años, pues el 90% de los casos son pacientes mayores de 50 años, por lo que uno de los factores de riesgo más evidentes de este cáncer es la edad avanzada.

Al hablar sobre una posible evolución de este padecimiento, Gómez ofreció un panorama en el que para 2050 la pirámide poblacional en México empezará a ensancharse, por lo que cada vez habrá menos gente joven y más adulta.

“Esa gente mayor va a tener más enfermedad, más cáncer. Cada vez vemos más gente de mayor edad con mieloma porque cada vez hay más gente mayor”, resaltó.

Enfrentar esta realidad no es una tarea fácil y, para ello, el experto señaló la necesidad de que haya más hematólogos en México, pero con una formación que les permita tener acceso a “diagnósticos y herramientas modernas”.

“Un doctor que está frente a un accidente y ve un herido y no tiene con qué trabajar no va a ser muy diferente de la persona que está a su lado apretando una herida”, admitió y agregó que mínimamente en México debería haber un hematólogo por cada 100,000 habitantes.

También puntualizó que el problema más grande de salud en México es “el sobrepeso y la obesidad” porque esto repercutirá en muchas situaciones en el futuro, entre ellas el cáncer.

“Es muy difícil tratar a alguien con cáncer y obesidad que tratar a alguien que no la tiene y en el mieloma múltiple es el mismo caso por la movilidad, las fracturas, las dosis de medicina aumentan con los kilos, entonces es un problema”, advierte.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán