PETO.— La iglesia católica Nuestra Señora de la Asunción es el principal edificio arquitectónico de esta villa y el próximo 1 de enero cumplirá 219 años.
Arturo Rodríguez Sabido, cronista de esta villa, informó que el terreno de la iglesia abarcaba dos cuadras, pues empezaba donde está actualmente el parque principal y terminaba donde ahora está la capilla de San Antonio.
El cronista relató que el 1 de enero de 1799 se comenzó a realizar la tradicional feria del municipio, celebración que coincide con la fecha en que se terminó la edificación del máximo edificio arquitectónico de esta villa.
—La iglesia inicialmente se construyó para San Antonio, actualmente en la parte superior del frente hay una imagen de San Antonio —indicó Rodríguez Sabido.
—Después, los frailes trajeron a la Virgen de la Estrella desde Guatemala y se nombró “Nuestra Señora de la Asunción” a la iglesia, porque en la cúpula tiene una imagen de la Virgen de la Asunción rodeada de ángeles y flores —explicó.
—Según lo investigado, no tenía esa imagen de la Asunción, se le puso después de que se reconstruyó el techo, pues hace muchos años el techo colapsó durante una fuerte lluvia y una familia altruista de la comisaría de Catmís la reconstruyó.
—La iglesia se construyó en Peto porque geográficamente se pensó que sería una ciudad grande al estar en medio de los tres Estados de la Península de Yucatán —destacó el cronista.
Rodríguez Sabido detalló que la iglesia fue abandonada durante la Guerra de Castas, y cuando se comenzó a poblar Peto de nuevo fue que se ocuparon los espacios donde hoy están cimentados el parque y predios particulares que están entre la iglesia y la capilla de San Antonio.
Indicó que la Virgen de la Estrella es un símbolo muy importante para los católicos, incluso presidió la misa del papa Juan Pablo II en la colonia Xoclán, Mérida.
La iglesia tiene cierto deterioro, así que el cronista consideró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debería hacer trabajos para evitar que se siga dañando.
El párroco Jorge Óscar Herrera Vargas informó que en 1936 expropiaron parte del terreno de la iglesia.
—Con los años la iglesia se deteriora. El retablo se reparó en la administración del exgobernador Víctor Cervera Pacheco.
—Actualmente el retablo principal ya tiene comején, el INAH ya lo revisó y se hicieron tres presupuestos para una posible reparación.
—Con una kermés que llevamos al cabo hace unas semanas fuimos recaudando fondos para impermeabilizar el techo.
—La iglesia es un patrimonio artístico y religioso de la comunidad y debemos conservarla —puntualizó.— MIGUEL ÁNGEL MOO GÓNGORA
Iglesia Virgen de la Estrella
El cronista y el párroco de Peto hablan de los cambios de la principal iglesia del municipio.
Nombramiento
Arturo Rodríguez Sabido explicó que la iglesia de Peto se construyó para San Antonio, pero se le puso el nombre de la Virgen María bajo la advocación de la Asunción, aunque la patrona del municipio es la Virgen de la Estrella.
Restauración
El párroco Jorge Óscar Herrera Vargas indicó que la Virgen de la Estrella es una imagen del siglo XVI y hace dos años la restauró una persona autorizada por la Arquidiócesis de Yucatán.
Tercera vez
“Fue la tercera vez que la reparan, actualmente la imagen está en buenas condiciones”, expresó el padre Herrera Vargas.