Uno de los productos más vendidos son las piñatas

A escasas horas del Año Nuevo, comerciantes y habitantes del sur del Estado indicaron cuáles son los productos más vendidos y las costumbres más comunes para esta celebración.

En Tekax, la comerciante Mikaela Chan Chan, quien tiene su puesto en el mercado municipal afirmó que la venta de uvas tiene buena demanda y que el kilogramo cuesta 80 pesos.

Las piñatas, dulces, uvas y ropa interior de color amarillo y rojo fueron lo que más se vendió.

Nicolás Sosa flota, propietario de la tienda de abarrotes Mi Pequeño Gigante, ubicada en el mercado municipal dijo que las piñatas tienen mucha demanda sobre todo hoy domingo, además de los dulces, que aprovecharon a comprar ayer.

Cindy Basto Collí, quien es empleada de comercial Sánchez señaló que las prendas que más tienen salida son las rojas y amarillas.

“Nos quedan pocas prendas rojas y amarillas en existencia. Mañana (por hoy) tal vez ya no tengamos”, añadió Cindy Basto.

En Tzucacab, la familia Bacab Pech expresó que entre las costumbres más arraigadas está la compra de prendas de vestir para recibir el Año Nuevo.

Disfraz de viejo

Agregaron que otra costumbre de algunas familias es disfrazar a una persona de “viejito” y ponerla a bailar a las 12 de la noche, después la sacan a patadas para darle paso el Año Nuevo.

Pero la tradición más popular es comerse 12 uvas para pedir salud y abundancia para el próximo año, las cuales para muchas familias humildes son inalcanzables debido al alza en los precios, que van desde $85 el kilo.

En Ticul, los viejos están listos para quemarse. Aunque hay quienes se dedican a su venta, las familias prefieren prepararlas en casa a su gusto.

Esta tradición es diferente en diversas comunidades, por ejemplo, en las comisarías los viejos aparecen sentados en las calles, principalmente en la base de los postes de luz, esperando desde dos o tres días antes de la Nochevieja.

A pesar que los tradicionales viejos se pueden comprar en algunos puntos de la zona del mercado, las familias aseguran que es más divertido realizarlos por cuenta propia y rellenarlos de “bombitas” a su gusto.

Esteban Naal Jiménez, vecino de la colonia Mejorada señaló que en la ciudad se tiene la costumbre de que los niños sean quienes ayuden a la elaboración del viejo que se quemará en las fiestas de Año Nuevo.

—Los niños acostumbrar ahorrar para comprar bombitas para este día y rellenar los viejos, por eso preferimos hacer todo en casa, sobre todo porque estos días es cuando todos se reúnen en familia —agregó Naal Jiménez.

Personal de Protección Civil se reportaron listas para cualquier contingencia que derive la quema de los viejos en el recibimiento de 2018.

En cuanto a la venta de ropa interior, según encargadas de varias tiendas no tiene mucha demanda.

Estefanía Marín, encargada de una de las tiendas de ropa del mercado expresó que en estos días la gente compra más ropa para regalar, y se enfocan principalmente en camisetas, camisas, sudaderas y gorras.

—La ropa interior la compran en tiendas departamentales, donde las venden en paquete y casi no se enfocan en los colores, sin embargo hay quienes sí piden ciertos colores principalmente el rojo y el blanco -puntualizó.

En Oxkutzcab, los comerciantes locales esperan un repunte de ventas en prendas de vestir, principalmente en ropa interior para recibir el Año Nuevo, pues durante 2017 sus ventas se redujeron hasta un 50% en comparación con 2016.

“Las prendas íntimas se venden bien en los locales del interior del mercado municipal. De cada 10 personas, siete prefieren las de color rojo, luego amarillo o blanco. Cada prenda cuesta de 20 a 30 pesos, dependiendo el modelo”, refirió el vendedor Luis Almeida García.

Los alimentos esenciales para el brindis del fin de año aumentaron de precio, tal es el caso de la uva la roja, la cual se vende a $55 el kilo; la uva verde a $70 el kilo; el pavo supero los $100 por kilo, y el pollo a $50 el kilo.

Las piñatas se venden entre los 70 y 120 pesos, según la decoración.

Algunas familias hacen sus propias piñatas.

Muchos oxkutzcabenses viajan a la ciudad de Mérida para realizar las compras necesarias para las cenas de navidad, pues ya casi no compran el pavo de patio, que en la explanada del mercado se vende a más de 500 pesos.— ARNULFO PERAZA RODRÍGUEZ/MARTÍN CHAC BACAB/HÉRBERT NELSON BACAB POOT/JESÚS BACAB CHULIM