PROGRESO.— Así como pasaron la Navidad, los habitantes de esta ciudad y comisarías de Chelem y Chuburná recibirán 2018, sin agua potable, pues el Sistema Municipal del ramo no cubrió completa la deuda que tiene con la Comisión Federal de Electricidad y ésta no reconectó la electricidad a los cárcamos de rebombeo y pozos de captación.
El agua potable apenas y llega en las tomas de las casas y comercios del centro de la ciudad, pero en las colonias alejadas de plano no hay.
Freddy Pech Martínez, director del Sistema, confirmó que no pudieron pagar el adeudo total, solo abonaron $391,668.09 y quedaron a deber $171,484.30, lo que pagarán a más tardar el miércoles 3 de enero de 2018.
Sin embargo, también admitió que están a punto de recibir una segunda facturación de consumo de electricidad, que será de poco más de $500,000.
El director del Smapap detalló que de los $391,668.09 que abonaron de la deuda con la CFE, el Ayuntamiento aportó $200,000 y lo demás fue lo que se recaudó del pago que hicieron los usuarios.
Según explicó Pech Martínez, la situación financiera del organismo se complicó debido a que pagaron la nómina, que ascendió a $270,000, y el Ayuntamiento también pagó a sus empleados, así que solo pudieron dar al Smapap $200,000.
También señaló que el Smapap está apoyando a los habitantes de la ciudad repartiendo agua por medio de pipas, en especial en Chelem, donde no llega agua a las tuberías. Hoy domingo repartirán agua a los restaurantes del malecón y el lunes 1 de enero de nueva cuenta lo harán en Chelem.
El desabasto de agua potable en el municipio se registra desde el pasado día 20, cuando cortaron la luz a los cárcamos de rebombeo de esta ciudad, Tamanché y Chuburná, lo que afectó también a los sectores turístico y pesquero, sobre todo a la zona industrial de Yucalpetén donde se asientan congeladoras y hieleras.
Ante ello, los piperos están haciendo su agosto, pues se estima que al día se venden unas 200 pipas de agua con capacidad de 5,000 y 10,000 litros, cada una de las cuales se venden a $350 y $700 respectivamente. Hasta donde se sabe, las pipas se cargan en el cárcamo de rebombeo de Flamboyanes.
Al respecto Freddy Pech señala que en Flamboyanes solo cargan unas 15 pipas al día, las de 5,000 litros pagan $175 y las de 10,000 litros, $267. ¿Dónde cargan las demás pipas?, se le preguntó.
—Hay piperos que están sacando agua de pozos clandestinos por la carretera Chicxulub Puerto-Chicxulub Pueblo; es un líquido que no está clorado e incluso está podrido, según nos dicen —dijo.— GABINO TZEC VALLE
Opinión Agua potable
Manuel Sánchez González, propietario de la congeladora Maspesca, opinó del tema.
“No hay para pagar, pero…”
“En el Ayuntamiento no hay dinero para pagar el adeudo de electricidad, pero si hay (dinero) para los sobres que se entregan a los regidores por aprobar las cuentas, las luminarias y otros planes del alcalde (José Isabel Cortés Góngora)”.
Interpondrán denuncia
Sánchez González indicó que un grupo de empresarios pesqueros interpondrán el miércoles 3 una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, contra la Comuna y el Smapap, por dejar a los ciudadanos sin agua potable.
Un problema de salud
El caso es grave, agregó, ya es un problema de salud pública; también pediremos la intervención del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, para atender y solucionar el problema.