Uno de los productores que concursaron en Maxcanú
Uno de los productores que concursaron en Maxcanú

MAXCANÚ.— Como parte de la cuarta edición del Festival de la Jícama, que comenzó el sábado, ayer se llevó al cabo el esperado concurso la Jícama más Grande de la cosecha de la actual temporada.

En el certamen participaron seis productores: Ausencio Cauich, Gaspar López en cuya representación pasó su hija; Carlos Cauich, Wilberth Camara, Luciano Uc, primer lugar en 2022, y Luis López, representado también por su hija.

Los tres primeros lugares quedaron así: tercero, con una jícama de un peso de 855 gramos, de Luis López; segundo, un kilo con 5 gramos de Wilberth Camara, y, primer lugar, 1 kilo 335 gramos, de Carlos Cauich.

Degustan leche de jícama

Los visitantes del Festival de la Jícama pudieron degustar y comprar leche de jícama, horchata de jícama, licor de jícama, paletas y bolis de jícama, xec del fruto con chile, sal y limón, así como postres, lechón, carne asada y otros guisos.

Durante dos días, sábado y domingo, la plaza principal fue el centro de reunión de vecinos y visitantes que recorrieron los puestos de unos 60 expositores de artesanías, ropa típica, dulces, comidas y, sobre todo, productos elaborados con jícama.

Como parte del festival, los visitantes pudieron disfrutar de un concurso de pintura, demostración de repostería, la presentación del ballet folclórico “Las camelias”, una demostración de batucadas, la actuación de grupos jaraneros y del trío Uxmal, el espectáculo infantil de Beto y Bely, y el show cómico regional de “Xmina Señorita y Rezadora”.

Anteanoche el festival fue inaugurado por el alcalde Camilo May Cauich, los demás regidores y Yesenia Polanco Ross, rectora de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), en Maxcanú.

En la ceremonia se dijo que la expo fue coordinada por la Secretaría de Fomento Turístico y el Ayuntamiento.

Se destacó que los alumnos de Turismo y Gastronomía participaron en el Festival de la Jícama.

El alcalde dijo que esta expo es una oportunidad que impulsa la economía de la villa de Maxcanú, “la tierra de la jícama”.

Luego, la orquesta jaranera Modelo, del municipio de Opichén, amenizó la vaquería del festival, con la participación de grupos jaraneros de comunidades de la zona. La velada finalizó con el concurso infantil de jaranas.

Maxcanú Festival

Ayer fue el último día del Festival de la Jícama en Maxcanú.

Derivados

Los visitantes pudieron degustar y comprar leche de jícama, horchata de jícama, licor de jícama, paletas y bolis de jícama, xec del fruto con chile, sal y limón, así como postres, lechón, carne asada y otros guisos, además de exposición de artesanías.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán