TIZIMÍN.— Herbicidas como el glifosato, que son usados comúnmente para el combate a la maleza, son los principales asesinos de las abejas, afirman apicultores.

El uso de herbicidas sigue siendo común en esta zona, sobre todo ahora con la tecnología, ya que algunos productores emplean hasta drones para aplicar el químico a fin de acabar con la “mala yerba” en los potreros.

Aunque ocasionan daños menores, las fumigaciones manuales siguen siendo dañinas para las abejas porque, según los productores, se ve reflejado en la baja de los insectos en los apiarios.

Eduardo Cortés Uch, de la comisaría de Tixcancal, explicó que cuando hay mortandad de abejas en las colmenas es porque fueron intoxicadas con químicos.

“Nosotros las tenemos con alimentación y monitoreadas, pero con las fumigaciones no podemos pelear”, lamentó el apicultor.

“El glifosato es el peor asesino de las abejas y ese es el que se usa mayormente en potreros”, añadió.

“Desgraciadamente hay líquidos venenosos como esos que no se deben usar, pero el comercio lo sigue implementando, afectando gravemente a la actividad”, acusó.

Según el apicultor, las fumigaciones que actualmente se emplean para combatir al mosco no son de gran daño, ya que los apiarios no están dentro de las comunidades donde se realizan esas practicas, sino que se ubican a más de un kilómetro de las poblaciones.

Por su parte, Norberto Tamayo Escamilla, apicultor tizimileño, dijo que cerca de Sucilá y por Dzonot Carretero hay gente que sigue fumigando vía aérea con químicos que ocasionan un grave daño a las abejas.

“Estos herbicidas que usan los ganaderos para acabar con la maleza acaban con todo, hasta con las enredaderas y la floración, así que tenemos que esperar que se regeneren”, manifestó.

A algunas abejas les da como epilepsia, mientras que otras mueren rápido, lamentó el productor.

Afortunadamente, las autoridades municipales no han hecho fumigaciones aéreas como se hicieron en la pasada administración cuando se empleó un helicóptero para reducir la proliferación de moscos, pues de lo contrario habría daños irreversibles en la apicultora, concluyó Tamayo Escamilla.— Wendy Ucán Chan

Colaboradora de Megamedia en municipios del oriente de Yucatán desde junio de 2009. Cubre noticias generales en las comunidades de esta región: política, gobierno, campo, ganadería, sucesos policíacos,...