Jaraneros de todas las edades se dieron cita en el centro de la Perla del Sur para celebrar el aniversario 93 de la asociación “La Gardenia”
Jaraneros de todas las edades se dieron cita en el centro de la Perla del Sur para celebrar el aniversario 93 de la asociación “La Gardenia”

TICUL.— El pasado fin de semana, la Asociación Coreográfica “La Gardenia” celebró los 93 años de haberse fundado en este municipio con una noche yucateca.

Jaraneros de todas las edades se dieron cita en el centro de la Perla del Sur para tal conmemoración

La embajadora de la agrupación para este aniversario, Valeria Carrillo López, deleitó con su presencia.

Amenizaron la noche Julián y su Orquesta Jaranera y el grupo musical Lluvia con Sol.

Se realizó la tradicional alborada a las 6 de la mañana y por la noche, a las 10:30, la jarana.

La velada continuó media hora después con la recepción de las sociedades presentes. También hubo reconocimientos a maestros distinguidos para luego realizar el tradicional paseo de las sociedades y el baile de aniversario.

Se escucharon piezas musicales como jaranas, pasodobles, danzón, mambo, chachachá y cumbias, sin faltar en el repertorio música de la Sonora Santanera.

La noche del recuerdo se inició cuando se dejó escuchar la primera pieza musical, que hizo que todos bailaran en la apertura de la noche con el vals que lleva por título “Fascinación”, que interpretó Julián y su Orquesta Jaranera.

Ernesto Segura Acereto figuró como el bastonero del salón.

La directiva que fundó la Asociación Coreográfica de “La Gardenia”, en 1931, fueron: Eligio González, Antonio Flota Osorio y Marcelino Solís, quienes fungieron como presidente, secretario y tesorero. Los vocales fueron Eloy Heredia, Aniceto Magaña y Wenceslao Mena.

La directiva actual la conforman Román López Mendoza, Antonio Flota Ortiz, Emilio López Balam y, como socio emérito, Luis E. Vázquez Espadas.— Megamedia

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán