Plaza Grande: Diario de Yucatán.

Nos comentan que… a estas alturas es evidente que la paridad de género representa un problema para Morena en Yucatán, pues hasta en los grupos políticos de los aspirantes a la candidatura ya comienzan a sentir un ko’ox virar interno.

Divisorios hasta en el mismo partido

A unos días de que se conozca en definitiva si Morena tendrá hombre o mujer en la candidatura al gobierno del Estado, las zancadillas en las filas de ese partido se han intensificado.

El grupo de Verónica Camino Farjat se ha encargado de reforzar la versión de que la postulación recaerá en una mujer, aplicando los criterios de paridad de género a que tendrá que sujetarse Morena en los nueve estados donde se renovarán gubernaturas en 2024.

Como era de esperarse, el equipo de Joaquín Díaz Mena, que tiene en su “cuarto de guerra” a expriistas que fueron colaboradores de primera línea de Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello, ha tratado de contrarrestar esa campaña basándose en la difusión de encuestas de preferencias electorales que muestran una distancia de más de 20 puntos porcentuales entre el ex delegado de Bienestar y la senadora que pasó por el PRI y el Partido Verde antes de llegar a Morena.

También se observan cambios de bando. Uno de los más recientes es el de Daniel González Quintal, otro ex priista que en 2021 contendió sin éxito por Morena en el Distrito II local. El ex candidato a diputado era parte del grupo de Verónica Camino y ahora está en el de Díaz Mena. Un ko’ox virar interno.

Cada vez más ”enclavado”

Y si de ko’ox virar hablamos, a quien no le ha ido nada bien en la Cámara Baja, ya como diputado federal morenista, es a Rommel Pacheco Marrufo.

Trascendió que desde la Secretaría de la Comisión de Infraestructura de la Cámara –de la cual forma parte– intentó realizar varias “gestiones” para obtener obra pública mientras esa comisión legislativa que preside Morena trabajaba en la aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

Nuestras fuentes aseguran que no tuvo éxito, pues le indicaron que todas esas obras “ya están comprometidas”. Al final esto disgustó al exclavadista, quien ya no siente lo duro sino lo tupido de las críticas que sigue recibiendo en las redes sociales por su “chapulineo”.

Por si fuera poco, Pacheco Marrufo ha visto caer estrepitosamente sus bonos porque en las encuestas relacionadas con la futura competencia electoral en Mérida –la más reciente es de Massive Callerni siquiera es mencionado como una de las cartas fuertes del partido guinda con miras a la contienda por la presidencia municipal.

En síntesis, su nombre ya no aparece en las menciones ante la desaprobación general de los corrientes fundadoras del morenismo en Yucatán. Ante esta situación, ¿será que Morena siempre lo considerará como candidato a alcalde?

¿Señales de una traición?

A propósito de ko’ox virar, una publicación en redes sociales de la senadora Verónica Camino puso en alerta a dirigentes locales y nacionales del Partido Verde Ecologista de México, quienes aún no asimilan lo que llaman traición de la yucateca, quien llegó al Senado por ese partido, pero luego se pasó a las filas de Morena y ahora busca la candidatura guinda al gobierno del Estado.

Se trata de una foto en que se ve a Verónica Camino abrazada con la diputada federal del PVEM Federica Quijano, acompañada del siguiente texto:

“Hoy me reuní en un marco de cordialidad con la diputada @federicaquijano, y compartimos puntos de vista sobre la construcción del #CaminoPorYucatan para que la #transformación llegue a nuestro Estado”.

En la cúpula del PVEM temen que la imagen de la diputada federal con la senadora sea el preámbulo de otra traición y no otra muestra más de su inexperiencia política y falta de tacto y cálculo en tiempos y formas.

Fiesta sin mención

Del lado del PAN nos informan que, aunque no se mencionó de manera oficial, la despedida que le dio el Comité Ejecutivo Nacional a Cecilia Patrón Laviada, al solicitar licencia definitiva de la secretaría general del partido, fue un evento en el que destacaron los reconocimientos al trabajo realizado por la actual enlace del Equipo Yucatán 2024 para Mérida.

Se ofreció una comida en Ciudad de México en la que se habló en buenos términos de la labor desempeñada en su encomienda desde 2021, siendo la primera mujer yucateca en el cargo.

En el acto la acompañaron Marko Cortés Mendoza, Santiago Creel Miranda y Jorge Romero Herrera, quienes destacaron su papel en la construcción del Frente Amplio por México y en el proceso de selección de Xóchitl Gálvez Ruiz como representante de ese bloque, así como su participación en los procesos electorales de 2022 y 2023, en los que la coalición PAN-PRI-PRD obtuvo las gubernaturas de Aguascalientes, Durango y Coahuila.

 El gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo presente en la reunión de despedida.

Sin dudas políticas

A estas alturas ya nadie que se desenvuelva en los círculos políticos duda que María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), se perfila como propuesta del PAN para la candidatura al Senado.

Lo mismo se le ve en eventos propios de la institución universitaria que como representante del gobierno del Estado en actos oficiales –apareció en varios informes de gobiernos municipales– y hasta como enlace con la iniciativa privada.

Ejemplos recientes son su participación en la sesión de consejo de la Coparmex Mérida y la firma de convenios con industrias locales. Seguramente en las próximas semanas irán tomando mejor forma las cartas panistas en la ruta a 2024.

Lee también: Plaza Grande: Peña Nieto, ¿detrás de la llegada de Jorge Carlos Ramírez Marín al PVEM?
Plaza Grande: equipos en Morena Yucatán, ¿con un guinda que ”tira” a tricolor?

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán